15 jul. 2025

El Banco Central de Chile podría recortar el pronóstico de inflación para este año

Santiago de Chile, 13 oct (EFE).- El Banco Central de Chile no descarta la posibilidad de revisar a la baja su pronóstico de inflación para este año, sobre la base de la favorable evolución que han mostrado los precios al consumidor en los últimos meses, dijo hoy su presidente, Rodrigo Vergara.

El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara. EFE/Archivo

El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara. EFE/Archivo

La caída de los precios “es una gran noticia para el Banco Central, después de un par de años en que la inflación estuvo por arriba de la meta, principalmente debido a la depreciación cambiaria”, señaló Vergara durante una reunión sobre banca de inversiones organizada por el BCI (Banco de Crédito e Inversiones).

El pasado septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en Chile un 0,2 %, bajo lo esperado, y en agosto su variación había sido nula, lo cual llevó la inflación acumulada al 2,7 % en 2016 y a un 3,1 % interanual, en el centro del rango meta de entre 2,0 y 4,0 % establecido por el Banco Central para un período de dos años.

En su más reciente Informe de Política Monetaria (Ipom), el pasado septiembre, el emisor dejó en un 3,5 % su pronóstico de inflación para este año.

Para Vergara, el bajo IPC de septiembre fue “una sorpresa significativa”, de una magnitud bastante importante “como para seguir monitoreando hacia adelante cuáles son los desarrollos en esta materia”.

En ese contexto, señaló que la caída de la inflación, más rápida a la esperada, podría generar una revisión de la proyección de inflación para finales de año. “Evidentemente tenemos que evaluar qué implica esto para las proyecciones de inflación hacia adelante”, dijo.

“Así como hicimos una política monetaria más contractiva cuando la inflación subió, tampoco simétricamente debiéramos hacer una política monetaria más expansiva si la inflación baja explicada por efectos del tipo de cambio”, dijo.

“Si baja porque hay otros efectos más de largo plazo sobre la inflación, ciertamente implicaría una revisión de la política monetaria”, subrayó.

El presidente del Banco Central pidió también tener cuidado al sacar conclusiones en materia de inflación, ya que la política monetaria no puede reaccionar a cambios en los precios por una vez.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.