26 jul. 2025

El Banco Central de Chile podría recortar el pronóstico de inflación para este año

Santiago de Chile, 13 oct (EFE).- El Banco Central de Chile no descarta la posibilidad de revisar a la baja su pronóstico de inflación para este año, sobre la base de la favorable evolución que han mostrado los precios al consumidor en los últimos meses, dijo hoy su presidente, Rodrigo Vergara.

El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara. EFE/Archivo

El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara. EFE/Archivo

La caída de los precios “es una gran noticia para el Banco Central, después de un par de años en que la inflación estuvo por arriba de la meta, principalmente debido a la depreciación cambiaria”, señaló Vergara durante una reunión sobre banca de inversiones organizada por el BCI (Banco de Crédito e Inversiones).

El pasado septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en Chile un 0,2 %, bajo lo esperado, y en agosto su variación había sido nula, lo cual llevó la inflación acumulada al 2,7 % en 2016 y a un 3,1 % interanual, en el centro del rango meta de entre 2,0 y 4,0 % establecido por el Banco Central para un período de dos años.

En su más reciente Informe de Política Monetaria (Ipom), el pasado septiembre, el emisor dejó en un 3,5 % su pronóstico de inflación para este año.

Para Vergara, el bajo IPC de septiembre fue “una sorpresa significativa”, de una magnitud bastante importante “como para seguir monitoreando hacia adelante cuáles son los desarrollos en esta materia”.

En ese contexto, señaló que la caída de la inflación, más rápida a la esperada, podría generar una revisión de la proyección de inflación para finales de año. “Evidentemente tenemos que evaluar qué implica esto para las proyecciones de inflación hacia adelante”, dijo.

“Así como hicimos una política monetaria más contractiva cuando la inflación subió, tampoco simétricamente debiéramos hacer una política monetaria más expansiva si la inflación baja explicada por efectos del tipo de cambio”, dijo.

“Si baja porque hay otros efectos más de largo plazo sobre la inflación, ciertamente implicaría una revisión de la política monetaria”, subrayó.

El presidente del Banco Central pidió también tener cuidado al sacar conclusiones en materia de inflación, ya que la política monetaria no puede reaccionar a cambios en los precios por una vez.

Más contenido de esta sección
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).