22 nov. 2025

El autor del atropello en Charlottesville es un joven de 20 años

Las autoridades estadounidenses han acusado formalmente de asesinato en segundo grado a James Alex Fields Jr., de 20 años y natural de Ohio, como el presunto autor del atropello en Charlottesville que causó un muerto y más de 20 heridos tras una marcha de supremacistas blancos

James Fields.jpg

El joven fue detenido poco después de arrollar a un grupo de personas. Foto: 20 Minutos.es

EFE

Fields, de raza blanca, fue detenido poco después de arrollar a un grupo de personas que protestaban contra la marcha de blancos supremacistas “Unir a la derecha”, que tuvo lugar esta mañana en la ciudad, y donde se produjeron violentos choques entre manifestantes y opositores a ellos.

El joven veinteañero, residente en Maumee (Ohio), se encuentra detenido en la cárcel del condado de Albermarle-Charlottesville.

El jefe de Policía de la ciudad, Al Thomas, afirmó en rueda de prensa que el atropello fue un acto premeditado.

Durante la caótica jornada también se produjo un accidente de helicóptero de la Policía estatal de Virginia, en el que resultaron muertos el piloto y un pasajero, fallecidos que las autoridades también han vinculado a la protestas.

En una breve comparecencia previa, el presidente estadounidense, Donald Trump, reprobó los violentos hechos ocurridos en la ciudad de Charlottesville, sede de la Universidad de Virginia y situada a algo más de 300 kilómetros al suroeste de Washington.

“Condenamos en los términos más contundentes esta atroz muestra de fanatismo, racismo y violencia por múltiples partes”, indicó Trump en una declaración desde Bedminster (Nueva Jersey, EEUU), donde pasa sus vacaciones de verano.

El atropello ocurrió cerca de las 13.00 hora local (17.00 GMT), poco después de que el gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, declarara el estado de emergencia en la ciudad para tratar de contener por los enfrentamientos entre participantes en la marcha y contramanifestantes.

La polémica concentración se organizó en protesta por la retirada de una estatua del general confederado Robert E. Lee, quien lideró a las fuerzas sureñas durante la Guerra Civil estadounidense, y que ya generó choques violentos el viernes.

Entre los manifestantes, algunos de los cuales portaban esvásticas nazis, se encontraba el exlíder del Ku Klux Klan David Duker.

La manifestación ha sido descrita como “el mayor encuentro de odio de su clase en décadas en Estados Unidos”, según el Southern Poverty Law Center, un grupo que investiga a los que fomentan la violencia racial.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).