07 jul. 2025

El australiano Craig Wright se identifica como el creador de “bitcoin”

Londres, 2 may (EFE).- El empresario australiano Craig Wright se ha identificado hoy como Satoshi Nakamoto, el creador de la operadora de la moneda digital “bitcoin”.

El logotipo de Bitcoin en Hong Kong (China). EFE/Archivo

El logotipo de Bitcoin en Hong Kong (China). EFE/Archivo

La confesión de Wright a varios medios de comunicación, entre ellos la BBC, a los que ha presentado pruebas técnicas de su iniciativa, ha puesto fin a años de especulaciones sobre el origen de este sistema de intercambio de dinero digital.

El “bitcoin” es un activo digital gestionado a través de un sistema de pago propio inventado por Wright bajo el pseudónimo de Nakamoto, quien difundió la creación en 2008 y, en 2009, abrió el software al público, que puede operar con la moneda sin intermediarios.

Además de a la cadena pública del Reino Unido, el empresario, cuyo nombre empezó a circular a finales de 2015 en relación con la criptomoneda, ha confirmado su identidad a las revistas británicas “The Economist” y “GQ”.

Durante la entrevista con la BBC, Wright hace una demostración de su autoría, firmando mensajes digitalmente con claves encriptadas creadas durante los inicios del desarrollo de “bitcoin”.

Estas claves, explica la emisora, están ligadas inextricablemente a bloques de la moneda digital que se sabe pertenecían a Satoshi Nakamoto, lo que demostraría que son la misma persona.

“Estos son los bloques utilizados para enviar 10 ‘bitcoins’ a Hal Finney en enero (2009), la primera transacción con ‘bitcoin”, explica Wright durante la demostración.

Hal Finney, añade, es uno de los ingenieros que le ayudó a transformar su idea en el protocolo “Bitcoin”.

“Yo era la parte principal, pero otras personas me ayudaron”, afirma el empresario e informático, que adelanta que piensa difundir los datos que permitirán al público verificar criptográficamente que él es Nakamoto.

En otras declaraciones a la BBC, también confirma la identidad de Wright el economista Jon Matonis, fundador de la Fundación Bitcoin.

“Durante las demostraciones en Londres, tuve la oportunidad de revisar los datos pertinentes en tres líneas distintas: criptográfica, social y técnica”, explica.

“Es mi convicción que Craig Wright satisface esas tres categorías”, asegura.

Según la BBC, al revelar su identidad públicamente el informático australiano pretende acabar con las conjeturas e investigaciones que constantemente emprenden los medios de comunicación.

En diciembre de 2015, las revistas “Wired” y “Gizmodo” le identificaron como posible creador de “bitcoin” tras recibir unos documentos que le vinculaban con el proyecto.

Tras publicarse esa información, la Policía australiana registró su vivienda y sus oficinas en Sidney, en una operación que, según la oficina fiscal australiana, no tenía que ver con la criptomoneda, sino con otros asuntos de pago de impuestos.

Sobre esta operación, Wright dijo a la BBC que está cooperando con las autoridades: “Tengo a los abogados negociando con ellos sobre cuánto tengo que pagar”, afirma.

Durante la entrevista, Wright asegura también que “le da igual” lo que piense la gente sobre el hecho de que haya ocultado tanto tiempo su identidad y asegura que no quiere “ni fama ni dinero”, sino “seguir trabajando”.

Explica que ha tenido que salir a la luz pública, aunque no era su intención, para evitar que circulen más “historias fabricadas” que, según dijo, están hiriendo a la gente que quiere.

“No quiero que ninguno de ellos se vea afectado por esto”, declara.

“No lo he hecho porque es lo que quería. No es mi elección. No quiero ser el rostro público de nada”, incide, evidenciando que se ha visto forzado a revelar su identidad.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.