11 jul. 2025

El arte reduce la xenofobia y fomenta la empatía hacia los inmigrantes, según un estudio

Visitar exposiciones de arte fomenta una mayor empatía hacia los inmigrantes, facilitando imaginar sus sentimientos y experiencias, y aumenta la disposición a ayudarlos durante al menos una semana, concluye un nuevo estudio de la Universidad de Viena.

arte.jpg

El resultado de una investigación reveló que una exposición artística redujo las actitudes racistas y xenófobas, además de aumentar la aceptación hacia las personas migrantes.

Foto ilustrativa (Totenart).

La investigación, publicada este martes en la revista Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA en inglés), analiza el impacto de la exposición ‘Muéstrame tu herida’ del Museo de la Catedral de Viena, que explora con arte contemporáneo la vulnerabilidad humana.

“La cuestión de cómo el arte nos convierte en personas más conscientes y empáticas o puede cambiar las reacciones ante desafíos sociales como el cambio climático o los refugiados es de creciente interés para las instituciones artísticas”, afirma en un comunicado Matthew Pelowski, autor principal del estudio y profesor en la Universidad de Viena.

Para abordar esta cuestión, se invitó gratuitamente a los participantes a la muestra y se les encuestó antes y después de la visita sobre sus sentimientos hacia los migrantes y refugiados, así como su disposición a recibirlos en Austria.

Los resultados mostraron que la exposición redujo las actitudes racistas y xenófobas, además de aumentar la aceptación hacia las personas migrantes.

En una segunda fase del estudio, los investigadores encuestaron a 41 personas una semana antes y una después de acudir al museo para ver la duración de este cambio mental.

Los datos revelaron que la mayoría de los participantes tenían una mentalidad más abierta el día de la visita y continuaron siendo más considerados con el resto durante la semana siguiente.

“Estos resultados son una de las primeras evidencias de que incluso una breve visita a una exposición, especialmente una que utiliza el arte contemporáneo para abordar un nuevo desafío social, puede generar un cambio notable y duradero (en la actitud de las personas)”, destaca Pelowski.

La Universidad de Viena planea un estudio adicional que analizará cómo los individuos y la sociedad afrontan la mortalidad, y cómo las artes pueden ayudar a comprender y reflexionar sobre este tema.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El artista puertorriqueño Residente anunció este miércoles que no actuará en dos festivales musicales españoles debido a que están “indirectamente vinculados” con el fondo de inversión estadounidense KKR, al que atribuye relaciones con empresas israelíes vinculadas, asegura, con la vulneración de derechos humanos en Palestina.
La inteligencia artificial (IA) será una protagonista más en la música en vivo del dúo mexicano Río Roma, que inicia su gira el 30 de agosto en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México con el tour Bendito desamor.
La histórica Calle Palma se prepara para transformarse hoy en un paseo multicultural a cielo abierto con la esperada edición especial de la Feria Palmear sin fronteras.
Areguá. Areté Centro Cultural es un nuevo espacio dedicado a la creación y memoria con el legado de la artista visual Lucy Yegros.
La emblemática banda de britpop Oasis inició este viernes en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso, con 41 conciertos por todo el mundo, más de 15 años después de su separación.
Bad Bunny defendió este viernes a las comunidades inmigrantes de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, e hizo un llamado a la unidad de los latinos en el video de su tema Nuevayol.