09 jul. 2025

El arte reduce la xenofobia y fomenta la empatía hacia los inmigrantes, según un estudio

Visitar exposiciones de arte fomenta una mayor empatía hacia los inmigrantes, facilitando imaginar sus sentimientos y experiencias, y aumenta la disposición a ayudarlos durante al menos una semana, concluye un nuevo estudio de la Universidad de Viena.

arte.jpg

El resultado de una investigación reveló que una exposición artística redujo las actitudes racistas y xenófobas, además de aumentar la aceptación hacia las personas migrantes.

Foto ilustrativa (Totenart).

La investigación, publicada este martes en la revista Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA en inglés), analiza el impacto de la exposición ‘Muéstrame tu herida’ del Museo de la Catedral de Viena, que explora con arte contemporáneo la vulnerabilidad humana.

“La cuestión de cómo el arte nos convierte en personas más conscientes y empáticas o puede cambiar las reacciones ante desafíos sociales como el cambio climático o los refugiados es de creciente interés para las instituciones artísticas”, afirma en un comunicado Matthew Pelowski, autor principal del estudio y profesor en la Universidad de Viena.

Para abordar esta cuestión, se invitó gratuitamente a los participantes a la muestra y se les encuestó antes y después de la visita sobre sus sentimientos hacia los migrantes y refugiados, así como su disposición a recibirlos en Austria.

Los resultados mostraron que la exposición redujo las actitudes racistas y xenófobas, además de aumentar la aceptación hacia las personas migrantes.

En una segunda fase del estudio, los investigadores encuestaron a 41 personas una semana antes y una después de acudir al museo para ver la duración de este cambio mental.

Los datos revelaron que la mayoría de los participantes tenían una mentalidad más abierta el día de la visita y continuaron siendo más considerados con el resto durante la semana siguiente.

“Estos resultados son una de las primeras evidencias de que incluso una breve visita a una exposición, especialmente una que utiliza el arte contemporáneo para abordar un nuevo desafío social, puede generar un cambio notable y duradero (en la actitud de las personas)”, destaca Pelowski.

La Universidad de Viena planea un estudio adicional que analizará cómo los individuos y la sociedad afrontan la mortalidad, y cómo las artes pueden ayudar a comprender y reflexionar sobre este tema.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una feria de invierno, que reunirá varias opciones de abrigos artesanales y otras creaciones hechas por artesanos locales, ocupará este sábado y domingo el Centro Cultural del Puerto. El acceso es libre y gratuito.
Shakira llega a Paraguay en noviembre con Las mujeres ya no lloran, la gira internacional que comenzó en febrero en Río de Janeiro, Brasil.
El juez federal Arun Subramanian denegó este miércoles la libertad bajo fianza al rapero Sean Combs, conocido como P. Diddy, que había sido solicitada por su defensa horas antes, al conocerse el veredicto del jurado popular que lo declaró culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, pero lo exoneró de los delitos más graves.
Billie Joe Armstrong, vocalista de Green Day, se molestó con un fan que subió al escenario para ejecutar con la guitarra un clásico tema del grupo, sin embargo, el fanático decidió hacer otra cosa.
El rapero Sean Diddy Combs fue hoy exonerado por un jurado popular de los principales cargos a los que se enfrentaba, principalmente, el de liderar una empresa criminal –que le habría costado la cadena perpetua– y el de tráfico sexual o proxenetismo.
La segunda parte de la película El diablo viste de Prada 2 comenzó sus grabaciones este lunes y contará con el regreso de Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt, informó Century Studios.