08 ago. 2025

El arte reduce la xenofobia y fomenta la empatía hacia los inmigrantes, según un estudio

Visitar exposiciones de arte fomenta una mayor empatía hacia los inmigrantes, facilitando imaginar sus sentimientos y experiencias, y aumenta la disposición a ayudarlos durante al menos una semana, concluye un nuevo estudio de la Universidad de Viena.

arte.jpg

El resultado de una investigación reveló que una exposición artística redujo las actitudes racistas y xenófobas, además de aumentar la aceptación hacia las personas migrantes.

Foto ilustrativa (Totenart).

La investigación, publicada este martes en la revista Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA en inglés), analiza el impacto de la exposición ‘Muéstrame tu herida’ del Museo de la Catedral de Viena, que explora con arte contemporáneo la vulnerabilidad humana.

“La cuestión de cómo el arte nos convierte en personas más conscientes y empáticas o puede cambiar las reacciones ante desafíos sociales como el cambio climático o los refugiados es de creciente interés para las instituciones artísticas”, afirma en un comunicado Matthew Pelowski, autor principal del estudio y profesor en la Universidad de Viena.

Para abordar esta cuestión, se invitó gratuitamente a los participantes a la muestra y se les encuestó antes y después de la visita sobre sus sentimientos hacia los migrantes y refugiados, así como su disposición a recibirlos en Austria.

Los resultados mostraron que la exposición redujo las actitudes racistas y xenófobas, además de aumentar la aceptación hacia las personas migrantes.

En una segunda fase del estudio, los investigadores encuestaron a 41 personas una semana antes y una después de acudir al museo para ver la duración de este cambio mental.

Los datos revelaron que la mayoría de los participantes tenían una mentalidad más abierta el día de la visita y continuaron siendo más considerados con el resto durante la semana siguiente.

“Estos resultados son una de las primeras evidencias de que incluso una breve visita a una exposición, especialmente una que utiliza el arte contemporáneo para abordar un nuevo desafío social, puede generar un cambio notable y duradero (en la actitud de las personas)”, destaca Pelowski.

La Universidad de Viena planea un estudio adicional que analizará cómo los individuos y la sociedad afrontan la mortalidad, y cómo las artes pueden ayudar a comprender y reflexionar sobre este tema.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.
La escritora paraguaya Pilar Ruiz Nestosa invita a explorar las profundidades del Chaco paraguayo a través de su libro Tejiendo la Historia, publicado por la Editorial Intercontinental.