26 ago. 2025

El arquitecto Viollet-le-Duc y sus visiones deslumbran París 200 años después

París, 21 nov (EFE).- Maquetas, dibujos, planos y acuarelas, pero también relicarios, moldes de yesos, mobiliario, vídeos, juegos interactivos y “todo tipo de artefactos”, componen la retrospectiva que desde este fin de semana celebra en París el 200 aniversario del nacimiento del arquitecto Eugène Viollet-le-Duc (1814-1879).

Fotografía facilitada por la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio de París de la acuarela "La jonction au-dessus des Grands Mulets" (1869), de Eugène Viollet-le-Duc. Maquetas, dibujos, planos y acuarelas, pero también relicarios, moldes de yesos, mo

Fotografía facilitada por la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio de París de la acuarela “La jonction au-dessus des Grands Mulets” (1869), de Eugène Viollet-le-Duc. Maquetas, dibujos, planos y acuarelas, pero también relicarios, moldes de yesos, mo

En ocho secciones temáticas, la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio muestra hasta el próximo marzo 450 obras íntimamente relacionadas con ese artista de impactante personalidad, miembro de la corte de Louis Philippe y de Napoleón III, que profesionalmente supo vivir ajeno a las agitaciones del siglo, sin cesar de producir.

El título “Viollet-le-Duc, les Visions d’un Architecte” da una idea del objetivo de la muestra, inspirada en las visiones que desde niño nutrieron el temperamento romántico del futuro arquitecto autodidacta, gran restaurador, teórico, pedagogo y artista.

De sus precoces hallazgos, el primero a los tres años, “quizás habló en su día, pero solo las contó por escrito mucho más tarde, en 1860", comenta a Efe Jean-Michel Leniaud, comisario general científico de este evento que aspira a resumir los conocimientos adquiridos sobre Viollet-le-Duc en las últimas décadas.

Lejos de crear una muestra erudita que resulte “aburrida, austera y complicada”, el objetivo es sorprender y deleitar a la par que presentar la llegada a las colecciones públicas de todos los archivos del arquitecto, propiedad hasta 2011 de su familia y ahora de la Mediateca de la Arquitectura y del Patrimonio.

“Queríamos una exposición que apelase a todo tipo de artefactos posibles y hacía falta mucho elemento tridimensional para dar una idea seductora”, recalca Leniaud, quien trabajó con un equipo de seis comisarios y una coordinadora general, Laurence de Finance.

Juntos crearon un recorrido que, junto a enormes maquetas y piezas arquitectónicas, planos, obras de orfebrería y de arte, reconstruye el lugar de trabajo de Le Duc e invita al visitante a utilizar los efectos ópticos de una “camera lucida” para dibujar o a servirse de un juego multimedia para construir la catedral de Notre-Dame.

Se evitó, además, entrar en polémicas expertas sobre un Violet-Le-Duc padre del patrimonio, de un lado, e inventor de la teoría de la modernidad en arquitectura, de otro, para “tomar las cosas desde mayor altura” y mostrar que, en primer lugar, fue un artista antes que un teórico y un salvador del patrimonio francés.

Con el deseo de evidenciar ese proceso creador “del que no se suele hablar”, la muestra comienza con un retrato del hombre y su tiempo, su personalidad, su círculo familiar y sus amistades especiales, como la mantenida con la esposa del arquitecto español Alejandro Sureda, quien le acompañó en los últimos años de su vida.

Frente a la idea generalizada de que Violet-Le-Duc “era un espíritu racional y matemático que funcionaba como una ecuación de química”, en la Cité se intenta demostrar que, a partir de esas visiones que se apoderaron de él en diferentes lugares y momentos, quiso construir algo, “un poco como Le Corbusier”.

Finalmente, relata el comisario, su racionalidad venía ante todo de esas visiones que dieron lugar a sucesivas iniciaciones, las dos primeras en forma de viaje, por Francia y por Italia; la tercera, durante la restauración de la Sainte Chapelle, junto a Jean-Baptiste Lassus, a partir de 1840, cuando era todavía muy joven.

La muestra revela, igualmente, su pasión por la geología, la botánica, la anatomía y las ciencias naturales y cómo éstas alimentaron su vocación arquitectónica, así como obras claves suyas como la restauración de la Catedral de Notre-Dame de París.

Sendos homenajes a su trabajo pedagógico y como impulsor de la creación del Museo de la Escultura Comparada en el mismo palacio de Chaillot, donde se encuentra la exposición, ponen punto final a un evento destinado “a mostrar las múltiples facetas de ese hombre fascinante, que atravesó todo el siglo XIX”, resume De Finance.

María Luisa Gaspar.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.