15 jul. 2025

El alcohol bloquea una sustancia química que permite prestar atención, según un estudio

Investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (EEUU) han evidenciado que una química cerebral puede contribuir a que los bebedores tengan dificultades para prestar atención mientras están bajo la influencia.

cerveza.jpg

Los investigadores se centraron en la glía de Bergmann.

Pixabay.

“Cuando queremos enfocarnos en algo, o cuando nos levantamos de una silla y nos volvemos activos, el núcleo del tronco cerebral libera una sustancia química llamada norepinefrina. La exposición aguda al alcohol inhibe esta señal en el cerebro”, explica Martin Paukert, autor principal del trabajo, que se ha publicado en la revista ‘Nature Communications’.

Cuando se necesita atención para una tarea, la norepinefrina es secretada por una estructura cerebral llamada locus cerúleo. Anteriormente, los científicos no entendían bien lo que sucede después, pero esta investigación ha demostrado que la norepinefrina se adhiere a receptores en las células llamadas glía de Bergmann.

Las glías de Bergmann son astrocitos (células cuidadoras o de apoyo) en el cerebelo, una región cercana al tronco cerebral. “Hasta donde sabemos, este trabajo es la primera descripción de que la norepinefrina en los mamíferos se une directamente a los receptores de la glía de Bergmann y los activa a través de la elevación del calcio”, explica Paukert.

Los investigadores se centraron en la glía de Bergmann pero también demostraron que el mismo fenómeno ocurre en los astrocitos corticales. “Lo más probable es que la activación del calcio de los astrocitos dependientes de la vigilancia se inhiba en todo el cerebro por la intoxicación alcohólica aguda”, señala el investigador.

Las personas bajo la influencia del alcohol pierden el equilibrio cuando caminan. Los investigadores esperaban encontrar que la inhibición del aumento de calcio en la glía de Bergmann también explicaría esto. Pero no fue así.

“La elevación de calcio en la glía de Bergmann no es crítica para la coordinación motora, lo que es algo sorprendente porque el cerebelo es clásicamente conocido por su papel en el control motor. Sin embargo, nuestros hallazgos están en línea con las sugerencias actuales de que el cerebelo también juega papeles críticos en las funciones no motoras, y que los astrocitos no sólo apoyan el mantenimiento básico del cerebro, sino que pueden participar activamente en la función cognitiva”, cuenta Paukert.

Más contenido de esta sección
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).