13 jun. 2025

El adiós a un grande con mayúscula

Desde mi balcón

Por Gloria Rolón | grolon@uhora.com.py

Los momentos que atravesamos, tanto como nación, así como ciudadanos del mundo, nos obligan hoy a no pasar por alto un hecho tan fundamental y trascendental como lo puede ser el decir adiós a uno de los líderes mas importantes de la historia reciente del planeta: Nelson Mandela.

Nada de lo que pueda decirse de él es mucho si lo comparamos con todo lo que hizo en favor de la humanidad.

De hecho, toda su vida fue un gran testimonio de fortaleza, de valores, de principios y de defensa de los derechos humanos.

Y tanto es así que incluso, sin proponérselo, con su partida nos está ayudando a descubrir quién es quién en este mundo tan carente de ideales y de coraje para defenderlos si los tuviere.

Con su partida nos está mostrando los verdaderos rostros detrás de las máscaras que utilizan determinadas personalidades del mundo y de los gobiernos que encabezan.

Como ejemplo de lo que le digo le menciono el caso de dos países de relativa prominencia en este mundo globalizado y, por ende, de quienes lo gobiernan:

a) El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien según informaciones difundidas por medios de prensa internacionales decidió anular su asistencia a los funerales del expresidente sudafricano Nelson Mandela argumentando el “altísimo costo” que le implicaría viajar a Sudáfrica.

Y casi en el otro extremo, b) Dilma Rousseff, la presidenta del Brasil, quien sí viajó acompañada por los ex presidentes que estuvieron antes que ella: Luiz Inácio Lula da Silva, Fernando Henrique Cardoso, Fernando Collor y José Sarney. Es más, de acuerdo con medios brasileños, la presidenta, en su cuenta de Twitter, aseguró que era un verdadero honor poder reunir a todos los ex presidentes de su país para ir a decir adiós a Mandela.

“Estoy viajando acompañada de los ex presidentes Sarney, Collor, Fernando Henrique y Lula para acompañar los funerales del gran líder Mandela. Es una honra poder reunir a todos los ex presidentes en un objetivo común. El Estado brasileño se une para honrar a Mandela, un ejemplo que guiará a todos los que luchan por la justicia social y la paz. Es una demostración de que las eventuales divergencias en el día a día no contaminan las posiciones y principios del Estado brasileño”, sostuvo la mandataria del país vecino.

Indudablemente, hasta después de muerto, Mandela, el gran defensor de la igualdad, el Premio Nobel de la Paz, sigue ayudando a la humanidad a identificar sus estrecheces y mezquindades.