21 sept. 2025

El acceso y la calidad de la sanidad mejoraron globalmente, según estudio

El acceso y la calidad de la atención sanitaria mejoró globalmente entre 2000 y 2016, si bien se mantienen grandes disparidades entre los países, según un estudio publicado este miércoles por la revista The Lancet.

medicina global.jpg

El acceso y la calidad de la atención sanitaria mejoró globalmente entre 2000 y 2016, según estudio. Foto: pixabay.com

EFE

La investigación midió la calidad del sistema sanitario de los 195 Estados del mundo mediante la comparación de datos de 32 causas de muerte curables con una atención médica adecuada, como la tuberculosis o el tétanos, para adjudicar una puntuación de 0 a 100.

La media global obtenida en 2016 es de 54,4, lo que supone una subida de 12 puntos frente a la de 2000, que se situó en 42,4, al tiempo que la brecha entre el país de mayor calificación y el de menor se redujo, del 79,3 anterior al 78,5 actual.

Esta subida se debe principalmente a las mejoras sanitarias de las zonas del África subsahariana y del sudeste asiático, si bien las cifras obtenidas por Estados Unidos y algunos países latinoamericanos se han estancado.

Las naciones que encabezan la tabla son Islandia –que se mantiene la primera–, Noruega y Holanda, mientras que a la cola se quedan la República Centroafricana, Somalia y Guinea-Bissau.

Rafael Lozano, de la Universidad de Washington y líder de la investigación, señaló a la publicación británica que “los resultados enfatizan la necesidad urgente de mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria”.

“De no hacerlo, los sistemas sanitarios se podrían enfrentar a grandes brechas entre los servicios de salud que proveen y la carga de enfermedad de su población”, agregó, al tiempo que apuntó que las enfermedades no transmisibles, como las afecciones cardiovasculares o el cáncer, son la mayor amenaza para la mortalidad.

En la clasificación, España se encuentra en el puesto 19 con 92 puntos, por delante de Francia y el Reino Unido, mientras que Puerto Rico –38–, Cuba –55–, Costa Rica –62– y Uruguay –68– son los países latinoamericanos mejor situados.

El estudio también comparó las unidades administrativas de algunos países para analizar las brechas internas de Brasil, China, Inglaterra –como parte del Reino Unido–, India, Japón, México y Estados Unidos.

En estos detalles destaca China, uno de los Estados que más creció en los últimos veinte años, en consonancia con su escalada económica, hasta alcanzar 77,9 puntos –puesto 48–, si bien su disparidad entre provincias es de más de 40 puntos.

Por su parte, la brecha dentro de la India se ha acentuado desde 23,4 hasta 30,8 puntos en los últimos años; mientras que Japón registra la menor diferencia –4,8– y todas sus provincias superan los 90.

En el caso de Inglaterra, la zona sur ofrece la mejor atención sanitaria del territorio, en contraposición con, por ejemplo, México, cuya frontera sur es el punto más débil del país.

La publicación ilustra así por dónde deben ir los esfuerzos de la atención sanitaria en los próximos años para reducir las brechas internas de los países.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.