“De todas las actividades que desarrollan estos centros, 8 de cada 10 son realizadas por mujeres, eso nos llamó la atención y notamos el gran nivel de ganas de emprender que tiene la mujer paraguaya”, destacó el viceministro de mipymes, Gustavo Giménez.
En el país existen 366.000 mipymes con RUC, pero, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se tendría alrededor de 750.000 unidades empresariales, Datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), también ubican a las mipymes como las principales generadoras de empleos formales del país.
El primer Análisis de las Exportaciones de Bienes por las Mipymes en Paraguay, 2019-2021, reveló que las Pequeñas y Medianaas Empresas (Mipymes) generan tres veces más empleos que las que solo operan a nivel nacional. Según el documento, al cierre del periodo 2021, las Mipymes exportaron por USD 65.146.131.
Actualmente el Gobierno impulsa una serie de acciones para que las pequeñas y medianas empresas puedan formalizarse y acceder al sistema financiero, ya que solo el 35% de estas posee una cuenta bancaria. Se busca el intercambio de datos para facilitar los trámites.