22 ago. 2025

El 64 % de los empleados de Uber son hombres y el 50 % son blancos

El 64 % de los empleados de Uber en el mundo son hombres y el 50 % de los trabajadores de la compañía son blancos, según los datos del informe que desveló este martes la empresa de transporte compartido acerca de la composición de su plantilla.

uber.jpg

Taxistas paraguayos en contra de Uber, una vez más. Foto: noticiasaquiyahora.net

EFE


“Midiendo lo que importa: la diversidad en Uber” es el título del reporte publicado por la empresa, que detalló que el 63,9 % de sus trabajadores son hombres frente al 36,1 % que son mujeres.

El porcentaje se dispara a favor del sector masculino si sólo se contemplan los empleados con funciones técnicas, entre los cuales el 84,6 % son hombres en contraposición con el 15,4 % de mujeres.

En cambio, la situación aparece más igualada en los trabajadores dedicados a funciones administrativas, generales u operacionales, ya que el 55,6 % de ellos son varones frente al 44,4 % de mujeres.

Por otro lado, el 49,8 % de los asalariados de Uber son blancos, mientras que el 30,9 % son de origen asiático.

Muy por detrás se sitúan los empleados negros (8,8 %) y los hispanos (5,6 %).

“Aunque hay muchas cosas que necesitamos cambiar sobre nuestra cultura, creo que hacer de Uber un lugar de trabajo más diverso e inclusivo es clave”, dijo la jefa de recursos humanos de Uber, Liane Hornsey.

“Por supuesto, necesitamos hacerlo mejor y tenemos mucho trabajo por hacer”, apuntó la ejecutiva.

Aprovechando la presentación de este informe, Uber anunció que donará 3 millones de dólares en los próximos tres años a organizaciones que trabajan para aumentar la presencia de mujeres y de las minorías étnicas en las empresas tecnológicas.

Uber pasa por un momento convulso después de que su presidente, Jeff Jones, presentara la pasada semana su dimisión tan sólo seis meses después de que accediera al cargo.

Además, la imagen de la compañía se ha visto perjudicada por distintas controversias relacionadas con sus exigentes prácticas corporativas.

El episodio más serio en este sentido fue la denuncia de Susan Fowler, una extrabajadora de Uber, que aseguraba que ella y varias compañeras habían registrado quejas ante sus superiores por acoso sexual y discriminación en el entorno de trabajo que no habían sido atendidas por los responsables de la empresa.

Uber también se vio envuelta en otra polémica en febrero cuando su consejero delegado, Travis Kalanick, tuvo de dejar su puesto en un grupo de asesores del presidente de EE.UU., Donald Trump, presionado por las críticas de los usuarios por las duras medidas migratorias de la Casa Blanca.

En otro sentido, Uber ha enfrentado recientemente protestas en países como España o Italia, mientras que hoy anunció la finalización de sus operaciones en Dinamarca por una nueva ley de taxistas en el país escandinavo.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.