14 jun. 2025

El 44,7% de migrantes que va a Europa se queda en España

El informe de la Oficina de Estadística de la Comisión Europea indica que el año pasado llegaron 1.422.600 personas a la Europa de los 27. Casi la mitad de ellos fueron a España.

mujeres migrantes

Archivo de ÚH Digital.

07/04/07

El 44,7% de los inmigrantes que llegaron a alguno de los 27 países de la Unión Europea en 2006 se instalaron en España, según un informe publicado por la Oficina de Estadística de la Comisión Europea, Eurostat.

El informe indica que la población de la Europa de los 27 pasó de 492.852.400 a 494.674.000 personas a lo largo del año pasado, lo que supuso la incorporación de 1.822.400 nuevos habitantes.

De esos 1.822.400 nuevos residentes en Europa, 1.422.600 son inmigrantes y, de éstos, 636.000 llegaron a España, lo que supone el 44,7% del total de extranjeros llegados a territorio europeo en 2006.

Otros países de la UE de los 27 que acogieron a un importante número de inmigrantes el pasado año fueron Francia (160.500), Gran Bretaña (159.500), Italia (157.000), Irlanda (80.000), Suecia (58.000), Bélgica (40.700) y Alemania (40.500). Es decir, el segundo país que más inmigrantes recibió, Francia, acogió a cuatro veces menos que España.

Según los datos de Eurostat, la población de España pasó de 43.758.300 habitantes a 1 de enero e 2006 a 44.484.300 en la misma fecha de 2007. Eso supuso un incremento de 726.000 personas, 636.000 de ellas extranjeras.

(www.elpais.com)

Más contenido de esta sección
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
Más de 3.800 personas fueron evacuadas de un edificio de 67 plantas en una de las zonas más concurridas de Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), por un incendio que se produjo anoche y que ya ha sido extinguido, informaron este sábado fuentes oficiales.
Entre los escombros de casas demolidas, la inestable torre de Chen Tianming, hecha de tablas de madera y vigas torcidas, simboliza la obstinación de un hombre solo frente al sistema.
El ataque sin precedentes que Israel lanzó el viernes contra Irán golpeó el programa nuclear de la República Islámica, pero expertos interrogados afirman que el impacto, de momento, ha sido limitado.
Las grandes tecnológicas, como Meta, Google u OpenIA, están poniendo toda la carne en el asador y enormes cantidades de dinero para llegar a la “superinteligencia”, un hipotético sistema de inteligencia artificial (IA) que supera las capacidades del cerebro humano y que, por ahora, solo existe en la ciencia ficción, pero que, según los expertos, podría llegar en la próxima década.