24 jul. 2025

El 42% de empresas de Central y Asunción se dedican a los servicios

Los resultados del Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a petición del Sistema Nacional de Formación Profesional (Sinafocal), con base en un universo de 10.627 empresas establecidas en Asunción y el Departamento Central, revelan que el 42,7% de estas desarrollan actividades de servicios, mientras que el 36,2% se dedican al comercio y el 21% restante a las actividades industriales.

El estudio revela además que en los próximos 5 años las ocupaciones que más personal capacitado demandarán, en un 36%, corresponden al de apoyo administrativo; un 33,7% al de trabajadores de servicios y vendedores de comercios y mercados; y el 29,7% precisarán técnicos y profesionales del nivel medio. En tanto que en el ámbito de capacitaciones, el 91,5% de las empresas estarían interesadas en capacitar a sus trabajadores en los próximos 24 meses, tanto en habilidades blandas como técnicas. Respecto a las capacitaciones en habilidades blandas, el trabajo en equipo sobresale como una de las más solicitadas por el 90,4% de las empresas.

vacantes cubiertas. El análisis de los puestos vacantes cubiertos por las empresas en los últimos 12 meses demuestra que, en términos generales, el 85,4% de las firmas lograron cubrir sus vacancias, aunque al desagregar por sector económico se observa que el 76% de las industrias tuvieron mayor dificultad para cubrir sus puestos, comparado con otros sectores. Mientras que el 89,3% de las empresas de servicios declaran haber cubierto los puestos solicitados. A nivel total, los grupos ocupacionales con mayores porcentajes de cobertura son los operadores de instalaciones y máquinas y ensambladores (86,9%), ocupaciones elementales (86,7%) y los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercado (86,4%).

Por el contrario, los grupos ocupacionales con menores porcentajes de cobertura total son los directores y gerentes (68,8%) y técnicos y profesionales de nivel medio (75,7%). Por sector económico, el comercio logró cubrir el 100% de las vacantes de directores y gerentes, además de registrar altos niveles de cobertura en operadores de máquinas y ensambladoras (96,2%) y trabajadores de servicios y vendedores de comercio y mercado (87,5%).

El INE y Sinafocal realizaron un estudio del mercado laboral de Asunción y Central con el objetivo de conocer la demanda laboral e identificar las necesidades de capacitación que tienen las empresas.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una reprogramación de recursos por G. 26.483 millones. Dentro de la reasignación se aumentaron recursos para servicio de catering y viáticos, entre otros.
El plan de anexar Senatur al MIC no afectará al sector turístico asegura el ministro Javier Giménez, a pesar de que la institución perderá su rango de Ministerio. La medida preocupa a los gremios.
En la Expo Paraguay 2025 se presentó el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, que se realizará el 6 y 7 de noviembre próximo, en el Hotel Sheraton de Asunción.
De acuerdo con el ministro Javier Giménez, España puede ayudar a Paraguay en la construcción de infraestructura ferroviaria. Apuntó a que las empresas españolas que están en Brasil migren a territorio paraguayo para aprovechar las ventajas locales.
El Proyecto PATI, impulsado por la cartera agrícola, benefició a 160 agricultores en el primer semestre del año y busca llegar a 1.200 antes de fin de año.
En medio del intenso verano japonés, el pabellón paraguayo en la Expo Osaka se convierte en un oasis cultural y refrescante.