26 jul. 2025

El 42% de empresas de Central y Asunción se dedican a los servicios

Los resultados del Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a petición del Sistema Nacional de Formación Profesional (Sinafocal), con base en un universo de 10.627 empresas establecidas en Asunción y el Departamento Central, revelan que el 42,7% de estas desarrollan actividades de servicios, mientras que el 36,2% se dedican al comercio y el 21% restante a las actividades industriales.

El estudio revela además que en los próximos 5 años las ocupaciones que más personal capacitado demandarán, en un 36%, corresponden al de apoyo administrativo; un 33,7% al de trabajadores de servicios y vendedores de comercios y mercados; y el 29,7% precisarán técnicos y profesionales del nivel medio. En tanto que en el ámbito de capacitaciones, el 91,5% de las empresas estarían interesadas en capacitar a sus trabajadores en los próximos 24 meses, tanto en habilidades blandas como técnicas. Respecto a las capacitaciones en habilidades blandas, el trabajo en equipo sobresale como una de las más solicitadas por el 90,4% de las empresas.

vacantes cubiertas. El análisis de los puestos vacantes cubiertos por las empresas en los últimos 12 meses demuestra que, en términos generales, el 85,4% de las firmas lograron cubrir sus vacancias, aunque al desagregar por sector económico se observa que el 76% de las industrias tuvieron mayor dificultad para cubrir sus puestos, comparado con otros sectores. Mientras que el 89,3% de las empresas de servicios declaran haber cubierto los puestos solicitados. A nivel total, los grupos ocupacionales con mayores porcentajes de cobertura son los operadores de instalaciones y máquinas y ensambladores (86,9%), ocupaciones elementales (86,7%) y los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercado (86,4%).

Por el contrario, los grupos ocupacionales con menores porcentajes de cobertura total son los directores y gerentes (68,8%) y técnicos y profesionales de nivel medio (75,7%). Por sector económico, el comercio logró cubrir el 100% de las vacantes de directores y gerentes, además de registrar altos niveles de cobertura en operadores de máquinas y ensambladoras (96,2%) y trabajadores de servicios y vendedores de comercio y mercado (87,5%).

El INE y Sinafocal realizaron un estudio del mercado laboral de Asunción y Central con el objetivo de conocer la demanda laboral e identificar las necesidades de capacitación que tienen las empresas.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno autorizó nuevamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cambios en el plan financiero del PGN 2025 a fin de destinar más recursos para varios rubros.
En junio, se hicieron más de 5,9 millones de transferencias mediante el alias, cercano a G. 1,4 billones de dinero transferido. Según los datos del BCP, se tienen más de 3.200.000 cuentas activas.
La iniciativa amplía beneficios para inversiones nacionales y extranjeras, con exoneraciones de impuestos, apoyo al turismo y nuevas herramientas de financiamiento.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, aseguró que le darán la mayor celeridad posible al estudio de la reforma del transporte público y que espera que en 30 días quede sancionado. Defendió la permanencia del subsidio a los transportistas.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) publicó su informe sobre la zafriña 2025, en el cual se presenta un análisis geoespacial de la estimación de área sembrada de maíz y soja en la Región Oriental del país.