25 sept. 2025

El 36,5% de los paraguayos cree en poderes psíquicos

Una encuesta realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) muestra que el 36,5% de los paraguayos cree que algunas personas tienen poderes psíquicos y el 87,5% confía en la medicina alternativa para tratar enfermedades.

ciencia5.jpg

Según el estudio, el 52,5% no cree en los poderes psíquicos. | Foto: pixabay.com.

De las personas encuestadas, el 38,7% de las mujeres y 33,6% de los hombres creen en poderes psíquicos, mientras que el 52,5% no cree en ellos y el resto no respondió a la pregunta.

En cuanto al nivel de educación, son los universitarios quienes más creen en estos poderes en un 42,1% con relación a los estudiantes de escuelas y colegios. Si se tienen en cuenta las edades, las personas que tienden más a estas creencias tienen entre 30 y 44 años, aunque no varía mucho respecto a los que tienen menos de 30.

A la pregunta de si cree que los vehículos voladores no identificados reportados pertenecen a extraterrestres, el 60,4% respondió que no y el 14,3% prefirió no responder. Pero son los hombres los que consideran esta posibilidad en un 31,7% frente a las mujeres con un 20,1%.

Asimismo, el estudio reporta que 87,5% cree en la medicina alternativa para tratar enfermedades. La mayoría de ellos son hombres, pero con una diferencia de menos del 1% con relación a las mujeres.

Son los niños de educación primaria los que en su mayoría respondieron afirmativamente a la pregunta, pero si se tienen en cuenta solo las edades, son los adultos con más de 55 años los que apuestan por la medicina que carece de prueba científica en un 90,7%, le siguen con una ínfima diferencia las personas de entre 45 y 54 años.

Para realizar la Primera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología se tomó como muestra a 2.000 personas de áreas urbanas de la Región Oriental.

Embed

Más contenido de esta sección
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “acto de tiranía” los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela contra embarcaciones presuntamente usadas para el narcotráfico, en declaraciones difundidas este jueves por la BBC.