25 nov. 2025

El 35% de la población habla en guaraní, según INE

En el Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recordó los datos recogidos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) 2021 sobre los idiomas hablados con mayor frecuencia en el hogar.

educacion-dalma-ferreira-se-desempena-como-profesora-del-idioma-guarani.jpeg

La población de cinco y más años en Paraguay, que habla con mayor frecuencia el idioma guaraní, representa el 33,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En tanto, los que hablan con mayor frecuencia guaraní y castellano representan un 34,7%, es decir, hablan en jopará (una mezcla de ambos idiomas).

Entretanto, el porcentaje de la población que habla castellano con mayor frecuencia es del 29,6%. Quienes hablan otros idiomas (inglés, portugués, alemán y japonés) representan un 2% y la población que no habla, un 0,3%, según revela el INE.

En ese sentido, el profesor David Galeano, presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, en comunicación con Monumental 1080 AM insistió en tener una enseñanza bilingüe en las escuelas, teniendo en cuenta estos porcentajes.

Sostuvo, además, que los niños y adolescentes que tengan acceso a la educación en ambas lenguas podrán comprender mejor las materias.

5287133-Libre-1146905178_embed

Nota relacionada: “El guaraní es un compromiso con nuestra patria y nuestros orígenes”

“Notablemente en este informe, de que el 35% solo habla el idioma guaraní, nos habla del contexto de que, unos 3 millones de paraguayos solamente se comunican en guaraní”, explicó el profesional de lenguas.

En ese sentido, Galeano mencionó la importancia de dedicarse a traducir la enseñanza de las escuelas en el idioma materno, en este caso en el guaraní.

El académico recordó que, al inicio de la pandemia, uno de los principales problemas para acatar las medidas sanitarias es que todas las indicaciones estaban en castellano, ignorando que existe una gran población que solo se comunica en guaraní.

“Es un inconveniente poner todo en castellano y dejar afuera a los que hablan en guaraní”, lamentó el experto.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.