22 nov. 2025

Ejecutivo veta prórroga de aporte al IPS para sectores turismo y gastronómico

El Poder Ejecutivo vetó totalmente este martes el proyecto de ley con el que se pretendía prorrogar por seis meses el aporte al Instituto de Previsión Social de los sectores gastronómicos, eventos, hotelería, turismo y entretenimiento.

fachada ips

La sede central del Instituto de Previsión Social. | Foto: ÚH Archivo

Foto: Archivo

El titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, vetó este martes el proyecto de ley 6952/2022, el cual pretendía modificar los artículos 2 y 4 de la Ley 6706/2021, con el objetivo de ampliar el plazo de vigencia del régimen transitorio de aportación al Instituto de Previsión Social (IPS) para diversos sectores, por un plazo de seis meses más.

El régimen transitorio de aportación al IPS estuvo dirigido a diferentes sectores en el periodo de enero a diciembre del 2021, por la pandemia del Covid-19, en un orden de aporte de la patronal del 2,5%.

En ese sentido, la Ley 6706/2021 establece la restitución del monto acumulado del 14% del aporte patronal no ingresado al IPS, desde enero a diciembre del año 2021, el cual debía empezar a pagarse desde el pasado mes de julio.

Lea más: Se retoma mesa para dar facilidades de pago al IPS

El proyecto que fue vetado pretendía otorgar seis meses más de aportes del 2,5% para estos sectores y que el fraccionamiento de hasta 60 cuotas mensuales empezara a pagarse recién desde el mes de julio del año 2023.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo alegó para el rechazo de que la administración pública debe velar por no generar desigualdades potencialmente injustificadas, desatendiéndose el impacto en otros derechos, como el de la jubilación de trabajadores, además de que la motivación de dicha medida desapareció con el levantamiento de las restricciones y el fin de la declaración de emergencia sanitaria.

También señaló que mantener dichos beneficios en las condiciones actuales importará una distinción con los demás sectores de la economía.

“Basta leer la exposición de motivos de la citada ley, para rememorar que la medida se adoptó, en aquel entonces, sobre la base de las restricciones de circulación como mecanismo de prevención de la propagación del virus Covid-19, que afectaba directamente a los sectores gastronómicos, de eventos, hotelería, agencias de turismo y entretenimientos; hoy, totalmente levantadas”, remarcó.

De igual manera, mencionó que el proyecto de ley no prevé mecanismos legales para atender la situación de los trabajadores próximos a jubilarse en los periodos de afectación de la norma propuesta, por lo que estos se verán obligados a postergar su jubilación, hasta tanto sea regularizado el aporte de la patronal.

Entérese más: Senado sanciona régimen especial de aporte a IPS para gastronómicos

Asimismo, expuso que los ingresos de la restitución del aporte patronal fueron considerados como posibilidad de ingreso para el ejercicio 2022 y 2023 del presupuesto del IPS.

“El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social termina manifestando en su posición, expuesta mediante la Resolución C.A. N° 045-001/2022, que en las condiciones propuestas, y sin un plan económico de contingencia que permita al IPS financiar las prestaciones que otorga, conllevaría la precarización de la cobertura de los asegurados”, explicó.

Finalmente, consideró justificada las objeciones, por lo cual veta totalmente el proyecto, el cual vuelve al Congreso para su aceptación o rechazo.

Más contenido de esta sección
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.