El Poder Ejecutivo unificó en 10% la tasa del impuesto al valor agregado (IVA) e incluyó a los servicios financieros otorgados por las entidades regidas por la Ley 861/96 “General de Bancos, financieras y otras entidades de crédito”. Con ello, se encarecerán en 5% los préstamos otorgados en forma directa y a través de tarjetas de crédito a todos los usuarios del sistema financiero.
La medida comenzará a regir desde el 1 de mayo de este año, según dispone el Decreto 1440/14. Agrega que esta nueva tasa regirá para todos los préstamos, independientemente a que el contrato se haya celebrado con anterioridad a la fecha en que comenzará a aplicarse este aumento.
El ministro de Hacienda, Germán Rojas, aseguró que la decisión fue tomada luego de llegar a un consenso con el sector financiero.
“El tema del IVA del 5 al 10% el Ejecutivo tiene la potestad de ajustarlo porque ya está autorizado eso por ley; simplemente es la emisión de un decreto. Lo que ya está consensuado y ya está aceptado es el aumento del 5 al 10% para las transacciones financieras”, explicó Rojas, en declaraciones a Radio Monumental.
Hay que recordar que el titular de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Beltrán Macchi, señaló que es partidario de la unificación de la tasa del IVA al 10%, no solo para servicios financieros sino también para productos farmacéuticos y agropecuarios.
El Decreto 1030/13, por el cual se reglamentó el IVA, establecía en su Artículo 4, inciso b), que las financiaciones otorgadas por personas o entidades no reguladas por la Ley Nº 861/1996 “General de Bancos, Financieras y Otras Entidades de Crédito”, debían gravarse con la tasa 10%. Esto comenzó a regir desde enero de este año, lo cual provocó la queja de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), bajo el argumento de que esta decisión perjudicaría a las entidades no financieras que brindan servicios crediticios a Pymes.