29 ago. 2025

Ejecutivo reconoce que son USD 200 millones adicionales en gasto social

El presidente Peña indicó que en realidad el adicional a percibir es de USD 200 millones al año, tras el acuerdo de la nueva tarifa de Itaipú. Dijo que la intención era volver a la tarifa USD 22,60.

27898724

Entrevista. El presidente Santiago Peña dio más detalles del acuerdo de la tarifa de Itaipú.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que el monto adicional que se recibirá con el acuerdo de la nueva tarifa de Itaipú de 19,28 USD por kW/mes para los años 2024, 2025 y 2026 en concepto de gastos sociales son cerca de USD 200 millones.

En su anuncio oficial del jueves pasado, el mandatario anunció el “acuerdo histórico”, resaltando que esto genera importantes “ingresos adicionales” previo a mencionar que la tarifa fijada generará USD 280,5 millones en ingresos por royalties, USD 650,9 millones para inversión social por año, USD 265,8 millones por compensación de energía y USD 53 millones en utilidades de capital y otros, para un total de USD 1.250 millones por año.

Sin embargo, ayer durante una entrevista con la Vocería de la Presidencia, Peña reconoció que en realidad el monto adicional a percibir es de USD 200 millones en concepto de gasto social, ya que hasta el 2023 la binacional ya destinaba USD 450 millones para este ítem.

“En realidad lo que estamos sumando al presupuesto que hoy ya tiene la Itaipú Binacional en gastos sociales son cerca de 200 millones de dólares. Eso fue realmente el adicional, ya teníamos cerca de USD 400 millones, si se mantenía la tarifa que de hecho ya era un monto muy importante”, sostuvo.

Justamente, desde varios sectores se cuestionaba que el anuncio presidencial se prestara a la confusión, ya que el Ejecutivo anunció el acuerdo destacando la obtención de estos ingresos cuando en realidad gran parte de los fondos ya son transferidos al Estado paraguayo actualmente.

Además se pone en duda la credibilidad de la realización de las inversiones propuestas por el Gobierno, ya que parte de los recursos del 2024 ya se encuentran comprometidos y el adicional no sería suficiente para abarcar todas las iniciativas planteadas, así como la falta de garantía en el uso transparente de los fondos.

CONFÍA EN PROCESO DE CONTROL. Entre otros puntos abordados, el primero del Ejecutivo mencionó que desde el inicio de su administración se fortaleció el proceso de licitación transparente y de rendición de cuenta, y una articulación con todas las instituciones del Estado.

Asimismo, comentó que la Itaipú cuenta con un proceso también de rendición de cuenta para los llamados, que admitió es diferente a lo que se rige por la ley de compras públicas, pero resaltó que “también tiene su mecanismo de control”.

“Estamos fortaleciendo todos estos controles, por supuesto con las garantías que yo he puesto ahí personas idóneas en el Consejo administrativo, que están acompañando cada uno de estos procesos”, mencionó.

Más contenido de esta sección
Pagos a través de boca de cobranzas representan solo el 20% de los abonos que se realizan. Procesadora lanzó nuevo paquete de servicios para dar mayores beneficios a comercios aliados.
Cada emprendimiento se llevó este miércoles USD 20.000, destinados a fortalecer sus operaciones, escalar sus modelos de negocio y acelerar su inserción en el mercado.
El proyecto de PGN 2026 del Poder Ejecutivo plantea destinar más recursos para el Ministerio de Salud Pública. Sin embargo, el monto representa apenas 2,5% del PIB y 6,8% del presupuesto global proyectado.
Mientras los amantes del automovilismo se alistan para vivir desde este jueves la gran fiesta del Mundial de Rally, numerosos compatriotas ya encontraron en este evento una oportunidad de trabajo temporal y seguro.
Las conversaciones con miras a una reforma de la Caja Fiscal entre los sectores involucrados y el Gobierno iniciaron con los gremios docentes, quienes exigen un análisis integral que contemple a todas las cajas previsionales del sector público.
La Cámara Alta aprobó este miércoles tres proyectos del Ejecutivo que forman parte del paquete de leyes económicas presentadas en el mes pasado. Las propuestas ahora deberán ser analizadas por los diputados.