26 ago. 2025

Ejecutivo promulga ley de tope de aranceles en universidades públicas

La legislación que establece topes de aranceles a universidades públicas e institutos superiores fue promulgada este lunes por el presidente de la República, Horacio Cartes.

una3.JPG

Entre el 2013 y 2014, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encontraba entre las mejores 100 universidades de Latinoamérica. | Foto: Archivo ÚH.

Se trata de la Ley 5.633 “Que regula los aranceles en concepto de legalizaciones, visados, expedición de certificados de estudio y diplomas realizados en las universidades, los institutos superiores y los institutos de formación profesional del tercer nivel de carácter público”.

A partir de ahora los aranceles que se abonen en concepto de legalizaciones, visados y expedición de certificados de estudios, no podrán exceder el límite de un jornal y medio diario, cifra que actualmente rondaría los G. 35.000.

De igual manera, la expedición de diplomas deberá tener un costo máximo de un jornal diario (que es de G. 70.155), mientras que el monto a abonar para el examen de admisión o ingreso no podrá superar los diez jornales diarios, lo que representaría poco más de G. 700.000.

La normativa también aclara que las instituciones de formación universitaria e institutos deberán informar sobre los aranceles actualizados de cada período académico a través de sus respectivas páginas web.

Leé la ley 5.633 publicada en la Gaceta Oficial haciendo clic aquí.

Más contenido de esta sección
Choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general para el 3 y 4 de setiembre en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, que impulsa el Gobierno.
Una niña de 6 años, reportada como desaparecida desde el pasado 15 de agosto, fue localizada en Santa Fe del Paraná, Alto Paraná, luego de que vecinos hayan alertado de su presencia a la comisaría local. Los detalles del caso están siendo investigados.
Dos extraños episodios vividos por una adolescente de 15 años alarman a sus padres, quienes ya pusieron el hecho en conocimiento de la Fiscalía y de la Policía Nacional, e incluso solicitaron la presencia de un sacerdote en la casa.
La concejala de Luque Belén Maldonado aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado. El mandatario, por su parte, afirmó que la edil estaba haciendo proselitismo.
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.