11 jul. 2025

Ejecutivo pide bajar las tasas de interés para las mipymes

El presidente Santiago Peña solicitó a las autoridades de distintas instituciones poner en marcha acciones para reducir las tasas de interés para créditos destinados a mipymes.

voceria mipymes_.jfif

Conferencia. Tras la reunión con Peña, se realizó una conferencia de prensa en el Palacio.

GENTILEZA

El pedido lo realizó durante una reunión de la que participaron representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Tras la reunión, la vocera del Gobierno, Paula Carro, aseguró que se trató de una reunión fructífera, en la que el presidente Peña les pidió trabajar en coordinación con las políticas públicas necesarias, para que bajen en el menor tiempo posible las tasas de interés para créditos destinados a las mipymes, principalmente a los emprendedores.

“El presidente quiere que los microemprendedores accedan a créditos más bajos, con cuotas más bajas, porque esto va a tener un impacto directo en la competitividad y acceso a mercados, repercutiendo en la calidad de vida de todos los paraguayos. Se está trabajando en políticas públicas y en tecnología que permitirán agilizar los procesos de solicitud de créditos”, explicó.

Por su parte, Gustavo Giménez, titular del Viceministerio de Mipymes, explicó que durante el próximo foro de MiPymes, se presentará un plan nacional de transformación digital y financiamiento a este sector.

“Varias instituciones hemos coordinado las propuestas y queremos incluir la tecnología, que permite aumentar la competitividad y crecimiento. La herramienta más importante para el acceso a crédito es la cuenta bancaria y eso lo hemos trabajado con el BNF. Esta inclusión será de forma tecnológica, lo que será sumamente ágil. Con esta bancarización, se podrá acceder a créditos flexibles”, dijo.

Por su parte, Teresa Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), explicó que el Ejecutivo busca que el acceso a créditos para el sector sea una de las prioridades del Gobierno.

“Desde la AFD, vamos a trabajar intensamente a través de líneas de financiamiento, no solo bajando las tasas, sino también diseñando plazos. Para el efecto, queremos reformular los elementos necesarios con nuestro fondo de garantías y tener como aliados a la tecnología. No descartamos que aparezcan otros elementos financieros como el fideicomiso”, explicó.

Se espera que unas 50 micro, pequeñas y medianas empresas se presenten al foro que se desarrollará en el Puerto de Asunción, el 18 y 19 de setiembre.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.