08 ago. 2025

Ejecutivo confirma designación de dos viceministros de MRE

El Poder Ejecutivo confirmó ayer por decreto el nombramiento de dos de tres viceministros del Ministerio de Relaciones Exteriores, que ya el pasado jueves había anunciado el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano. Se trata de los embajadores Víctor Alfredo Verdún, como viceministro de Relaciones Exteriores; y de Wilma Patricia Frutos como viceministra de Relaciones Económicas e Integración.

No salió el decreto confirmatorio de la designación del también embajador Juan Baiardi, quien ya fue presentado la semana pasada como viceministro de Administración y Asuntos Técnicos. Su nombramiento generó inquietud entre sus pares diplomáticos que llevan presente el hecho de que el funcionario había sido sumariado por la supuesta comisión de faltas establecidas en la Ley de la Función Pública, cuando se desempeñaba como cónsul en Foz de Yguazú, Brasil. Entonces el ministro Antonio Rivas Palacios había firmado la resolución N° 937 por la cual le aplicaron una multa simbólica, equivalente al importe de un día de salario al embajador.

Por medio de otros decretos, con fecha de ayer, la Presidencia de la República designó a Martín Cubilla como director general de Administración y Finanzas del Ministerio de Relaciones Exteriores, y a Juan José Verón, director de Finanzas de la misma secretaría de Estado.

Cubilla se desempeñaba como primer secretario y cónsul de primera en el Consulado de Paraguay en Formosa. Contra él, el arquitecto Christian David Cañete, a quien contrató para que le construya la casa, promovió una denuncia por estafa, en 2022.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.