28 nov. 2025

Ejecutivo busca reglamentar procedimientos de la Senad

El Poder Ejecutivo apunta a reglamentar los operativos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) con algunos cambios y prohibiciones. La decisión se toma luego del operativo fallido realizado por agentes especiales, que terminó con la muerte de una niña de 3 años.

Senad.jpg

Base de operaciones de la Senad en Pedro Juan Caballero. Foto: Archivo ÚH

El asesor jurídico de la Presidencia, Sergio Godoy, informó sobre el proyecto de decreto con el cual se busca establecer ciertas regulaciones, particularidades y precisiones en los procedimientos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Una de las normas será la prohibición del uso de arma de grueso calibre (arma de guerra) por parte de los agentes especiales, teniendo en cuenta que solo militares y policías están facultados para hacerlo.

En el documento también se pretender establecer que en los operativos estén siempre los organismos de las fuerzas públicas.

Además, se insta al ministro de la institución antidroga, Hugo David Vera Quintana, a realizar un manual con las reglamentaciones en el menor tiempo posible.

En caso de incumplimiento de cualquiera de las normas se considerará como una falta gravísima y estará sujeta a las sanciones administrativas correspondientes.

“Podemos actuar dentro del marco de la ley y reglamentar en cuestiones que creemos que son necesarias”, expresó Godoy a la 780 AM.

La intención del Gobierno es que no vuelva a ocurrir un operativo fallido similar al realizado por un grupo de agentes especiales en la ciudad de Nueva Italia, donde atacaron la camioneta de una familia por equivocación y se produjo la muerte de una niña de 3 años de edad.

No obstante, en el Congreso se presentó un proyecto de ley que contempla la derogación de la Ley 108/91, por medio de la cual se creó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El documento debe ser analizado próximamente.

En el mismo se señala que la Senad es una institución que cumple funciones de las fuerzas públicas, en contrariedad a lo que establece la Constitución Nacional.

Para el nuevo titular de la institución, no sería una buena señal eliminar dicha dependencia. “Sería un mal signo eliminar la Senad, por el error de unas personas. No queremos minimizar la situación, pero las labores y resultados de la institución son sostenibles”, agregó.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 9ª de Pirayú detuvieron a una mujer como sospechosa de prostituir a su sobrina en la citada localidad del Departamento de Paraguarí.
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.