19 nov. 2025

Ejecutivo busca reglamentar procedimientos de la Senad

El Poder Ejecutivo apunta a reglamentar los operativos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) con algunos cambios y prohibiciones. La decisión se toma luego del operativo fallido realizado por agentes especiales, que terminó con la muerte de una niña de 3 años.

Senad.jpg

Base de operaciones de la Senad en Pedro Juan Caballero. Foto: Archivo ÚH

El asesor jurídico de la Presidencia, Sergio Godoy, informó sobre el proyecto de decreto con el cual se busca establecer ciertas regulaciones, particularidades y precisiones en los procedimientos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Una de las normas será la prohibición del uso de arma de grueso calibre (arma de guerra) por parte de los agentes especiales, teniendo en cuenta que solo militares y policías están facultados para hacerlo.

En el documento también se pretender establecer que en los operativos estén siempre los organismos de las fuerzas públicas.

Además, se insta al ministro de la institución antidroga, Hugo David Vera Quintana, a realizar un manual con las reglamentaciones en el menor tiempo posible.

En caso de incumplimiento de cualquiera de las normas se considerará como una falta gravísima y estará sujeta a las sanciones administrativas correspondientes.

“Podemos actuar dentro del marco de la ley y reglamentar en cuestiones que creemos que son necesarias”, expresó Godoy a la 780 AM.

La intención del Gobierno es que no vuelva a ocurrir un operativo fallido similar al realizado por un grupo de agentes especiales en la ciudad de Nueva Italia, donde atacaron la camioneta de una familia por equivocación y se produjo la muerte de una niña de 3 años de edad.

No obstante, en el Congreso se presentó un proyecto de ley que contempla la derogación de la Ley 108/91, por medio de la cual se creó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El documento debe ser analizado próximamente.

En el mismo se señala que la Senad es una institución que cumple funciones de las fuerzas públicas, en contrariedad a lo que establece la Constitución Nacional.

Para el nuevo titular de la institución, no sería una buena señal eliminar dicha dependencia. “Sería un mal signo eliminar la Senad, por el error de unas personas. No queremos minimizar la situación, pero las labores y resultados de la institución son sostenibles”, agregó.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.