08 ago. 2025

Ejecutivo anuncia aumento salarial del 12% para todos los funcionarios del MEC

Desde Mburuvicha Róga, el ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, informó que el presidente Horacio Cartes dispuso el aumento salarial del 12% para todos los maestros y funcionarios administrativos de la institución, desde enero del 2018.

Riera.jpeg

Enrique Riera invita a acto político Foto: Archivo

En plena campaña del oficialismo para las internas coloradas, el secretario de Estado informó que este aumento se repetirá por cuatro años consecutivos.

En la tarde de este lunes el titular del MEC comunicó que el presidente de la República dio la orden de aumentar el salario a todos los docentes del sector público junto con los funcionarios administrativos de la institución.

El pedido fue hecho a la ministra de Hacienda, Lea Giménez, para decretar vía Ley de Presupuesto General de la Nación el reajuste.

Con efusividad, el ministro Riera afirmó: “Esto se da por primera vez en 16 años desde la vigencia del estatuto del educador docente, que establece el salario básico profesional, lucha largamente acariciada, recalcando que los ministros anteriores no cumplieron”.

En la propuesta anterior se tenía dispuesto invertir USD 42 millones, beneficiando a 60.000 docentes, monto que ascendió a USD 79 millones, para todos los docentes públicos del país. Lo que finalmente representaría un aumento de G. 2 millones a G. 3 millones por turno en un plazo de 4 años.

Los maestros tendrán un aumento automático y progresivo del 12% por año hasta llegar a G. 3 millones más la inflación. A cambio, según palabras de Riera, el presidente pidió la implementación efectiva de la carrera docente, acompañada de capacitación y evaluación continua.

Asimismo, el jefe de la cartera comentó que hasta el momento se viene redactando el documento que reglamente la efectiva implementación de la carrera docente y que con esto se termina la incertidumbre de la misma.

En este sentido, lamentó que una profesora ingrese a la profesión con un salario básico de G. 2 millones y después de 25 años se termine jubilando con ese mismo salario.

Riera manifestó que de esta manera se desea establecer una carrera docente que va a permitir un aumento progresivo, sistemático y automático. También permitirá que los docentes puedan jubilarse con G. 7 millones.

“El legado de Horacio Cartes”

El Ministro de Educación también comentó que para darse esta inversión el Presidente tuvo que recortar otros planes de inversión. “Probablemente se va dejar de hacer alguna casa o puente”. Afirmando que en el último año de Horacio Cartes su legado es dejar instalada formalmente una carrera docente y lograr un incremento salarial.

Embed


Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.