03 jul. 2025

Efraín Alegre deposita su voto en Lambaré

El candidato a la presidencia de la República por la Gran Alianza Nacional Renovada (Ganar), Efraín Alegre, votó este domingo en la sede social del Ministerio de Hacienda, en Lambaré.

Siendo las 09.17 el candidato llegó hasta la mesa 1 del local electoral acompañado de su familia, luego de un desayuno con periodistas ofrecido en la residencia Brizuela, ubicada en Lambaré.


En la oportunidad reiteró que, pese a algunos incidentes registrados en la conformación de las mesas, los comicios generales se están desarrollando con normalidad. Refirió, a la vez, que los primeros sondeos se muestran a favor de la Alianza.

“Se reportaron algunos conflictos normales. Supongo que en este momento ya se habrán resuelto”, señaló.

Posterior a ejercer su derecho al voto, Alegre tiene previsto acompañar al candidato a gobernador por el Departamento Central, Líder Amarilla, a su lugar de votación en la ciudad de Villa Elisa. En su agenda de actividades también se encuentra un recorrido por los diferentes medios de comunicación a partir de las 10.30.

Embed

Con una larga trayectoria política en el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre busca ocupar la silla presidencial en un segundo intento. Ya había liderado una alianza integrada por el PLRA, el Partido Democrático Progresista (PDP) y otros, con apoyo de Unace en las elecciones del 2013.

El historial del candidato de la oposición contiene un amplio recorrido en las cámaras Alta y Baja, como así también en la Municipalidad de Asunción y la Gobernación Central.

Durante la gestión de Fernando Lugo, en el 2008, ocupó la titularidad del Ministerio de Obras Públicas; sin embargo, el mismo mandatario firmó su destitución tres años después.

El actual presidente del PLRA fue uno de los líderes de la oposición que logró evitar la enmienda constitucional que buscaba introducir la figura de la reelección presidencial.

En el último sondeo realizado a nivel país por Grau y Asociados para Última Hora, el candidato de la Alianza ocupó el segundo lugar en intención de votos con el 31,4%.

Entre las propuestas de gobierno de la Alianza figura la generación de empleo, en base al uso de la energía producida por Itaipú y Yacyretá. La reducción de la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para los sectores más vulnerables y las industrias.

En el ámbito de la seguridad jurídica consideró necesaria la renovación de la Justicia y plantear una reforma electoral.

El desarrollo de las elecciones será seguido paso a paso desde el puesto comando de la Alianza Ganar, situado en la avenida Mariscal López y Kubitschek, a escasos metros de Mburuvicha Róga.

Para saber más acerca de las propuestas del candidato liberal puede visitar el sitio especial de Última Hora elecciones.ultimahora.com

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.