08 ago. 2025

EEUU y China se reúnen en Bangkok para limar asperezas entre tensiones

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y su homólogo chino, Wang Yi, se reunieron este jueves en Bangkok para limar asperezas por las tensiones comerciales y políticas entre ambas potencias.

wANG yI 1.jpg

El canciller chino Wang Yi se reunió con su homólogo estadounidense, Mike Pompeo, en Bangkok.

Foto: EFE

El canciller chino Wang Yi precisó a la salida del encuentro con su homólogo estadounidense, Mike Pompeo, que fue una oportunidad para “minimizar las diferencias” y trabajar en los campos de mutuo beneficio.

“A pesar de los problemas que ambos países afrontan, es necesario hablar cara a cara para encontrar soluciones”, dijo Yi al incidir que aún hay espacio para ampliar la “cooperación” en varias materias entre la nación asiática y la norteamericana.

Pompeo destacó que mantuvo con Yi un “intercambio de puntos de vista en profundidad” sobre las relaciones bilaterales y sobre Corea del Norte y, en un mensaje en su cuenta de Twitter, aseguró: “Cuando favorece los intereses de EEUU, estamos a punto para cooperar con China”.

La rivalidad entre Washington y Pekín es uno de los focos de interés durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus principales socios, que se celebra estos días en la capital tailandesa.

Lea más: China y EEUU retoman negociaciones comerciales tras cumbre Xi-Trump

“Nunca hemos pedido a las naciones de (la región) Indo-Pacífico que elijan entre países”, apuntó Pompeo durante un breve y seco discurso al inicio de la reunión con los ministros de ASEAN, formada por Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Varios miembros del bloque del Sudeste Asiático mantienen un contencioso con Pekín por la soberanía de un puñado de islas y atolones en el Mar de China Meridional, una de las principales rutas de tránsito para el comercio marítimo y rica en recursos naturales.

Estados Unidos ha criticado en varias ocasiones las reclamaciones territoriales en la región de China, a la que a mediados de mes recriminó su “comportamiento abusivo” por el envío de barcos y fragatas de guerra a las aguas en disputa.

Washington y Pekín también mantienen tensiones comerciales que han derivado en la aplicación del incremento de tarifas arancelarias en varios productos, una guerra comercial cuyos efectos ya se comienzan a notar en la economía mundial.

Los dos países terminaron ayer sin acuerdo una primera ronda de contactos después que los presidentes de ambos países acordaran una tregua en la reunión del G20 de finales de junio por la que EEUU frenó la nueva imposición de aranceles y accedió a permitir la venta de productos de tecnología a Huawei.

Pese a la falta de acuerdo, la prensa china calificó como “simbólica” y “armoniosa” la reunión en Shanghái entre las dos delegaciones que prevén reunirse de nuevo en septiembre.

La ASEAN -creada en 1967- conforma un bloque de 647 millones de habitantes que aspira a elevar su PIB conjunto hasta los 4,7 billones de dólares en 2025 y convertirse en la cuarta potencia económica del mundo. EFE

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.