13 oct. 2025

EEUU vio “pruebas de vida” de algunos misioneros secuestrados en Haití

Estados Unidos ha visto “pruebas” de que al menos algunos de los 17 miembros de un grupo de misioneros y sus familias que fueron secuestrados hace 20 días en Haití siguen vivos, informó este viernes un alto funcionario estadounidense.

Secuestro de Haitiano.jpg

Hombres caminan dentro del complejo de la organización Christian Aid Ministries, cuando se cumplen dos semanas del secuestro de 17 personas, un grupo de misioneros norteamericanos y sus familias, hoy, en Titanyén (Haití).

Foto: EFE

“Sé que hemos recibido pruebas de vida”, aseguró el funcionario, que pidió el anonimato, en una rueda de prensa telefónica con un grupo reducido de medios, entre ellos EFE.

La fuente no precisó si Washington ha comprobado que siguen vivos todos o solo algunos de los secuestrados, de los que 16 eran estadounidenses y uno era canadiense, y no quiso dar más detalles al respecto.

El grupo está en manos de la banda criminal 400 Mawozo, una de las más peligrosas de Haití y que controla el distrito de Croix-des-Bouquets, donde el pasado 16 de octubre capturaron a las víctimas, entre las que hay cinco niños.

Nota relacionada: Dimite el director de la Policía de Haití tras caso de secuestro

La Casa Blanca ha dejado claro que no negociará con los captores, que piden un rescate de 17 millones de dólares, uno por cada uno de los secuestrados, todos ellos pertenecientes a la organización religiosa Christian Aid Ministries.

Sin embargo, el Buró Federal de Investigaciones estadounidense (FBI) ha enviado agentes a Haití para localizar a los secuestrados, y la Casa Blanca ha asegurado que evalúa “todas las opciones posibles” para conseguir su liberación.

En la sede que la organización cristiana tiene en Haití, en la localidad de Titanyen, al norte de Puerto Príncipe, tampoco tienen noticias del estado de sus correligionarios desde que fueran capturados, tras visitar un orfanato a las afueras de la capital el 16 de octubre.

También puede leer: Haití ante una nueva crisis tras secuestro de estadounidenses

Los secuestros se han vuelto cotidianos e indiscriminados en Haití en los últimos meses, aunque las víctimas suelen ser ciudadanos haitianos y su cautiverio no trasciende como lo hizo este caso, que ha causado conmoción internacional.

Las últimas cifras de secuestros ofrecidas por el Centro de Análisis e Investigación de los Derechos Humanos (Cardh) sitúan en 747 los raptos reportados en Haití desde principio de año hasta mitad de octubre, quincena en la que se registraron 119 víctimas, lo que supone un crecimiento exponencial de este delito.

Los haitianos, inmersos en una profunda crisis de violencia, tienen ahora puesta la atención en conseguir combustible, cuya distribución estuvo bloqueada durante semanas por las bandas armadas, dejando prácticamente paralizada la actividad en el país, dada su dependencia del carburante para generar electricidad.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.