02 nov. 2025

EEUU sopesa acción contra Facebook por la interacción de sus aplicaciones

Las autoridades estadounidenses están sopesando actuar contra Facebook por la forma en que sus distintas aplicaciones interactúan, al considerar que la red social puede estar violando normas antimonopolio, informó este jueves The Wall Street Journal (WSJ).

Mark Zuckerberg.png

La compañía Facebook podría abandonar interacción entre sus aplicaciones.

Foto: theverge.com

Según el diario, que cita a fuentes anónimas conocedoras del caso, la Comisión Federal de Comercio está estudiando el envío de un requerimiento a la empresa para que abandone esas prácticas, que podrían estar perjudicando a sus rivales.

Además de su popular red social, Facebook es propietario de populares aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Messenger y recientemente ha anunciado planes para facilitar los mensajes entre las distintas plataformas.

Según el Wall Street Journal, la compañía teme desde hace meses que el Gobierno tome medidas en su contra en relación con la “interoperabilidad” de esas aplicaciones, que para algunos expertos es una forma de esconder prácticas anticompetitivas.

Nota relacionada: WhatsApp permitirá compartir estados con Facebook y otras aplicaciones

El periódico apunta que también existe la posibilidad de una acción antimonopolio contra la empresa que dirige Mark Zuckerberg y señala que, en cualquiera de los casos, el movimiento podría llegar tan pronto como el mes próximo.

Las autoridades estadounidenses llevan tiempo examinando las prácticas de varios gigantes de internet, incluidos Google y Amazon, por considerar que podrían estar violando reglas antimonopolio.

En el caso de Facebook, uno de los aspectos que se analizan es si la agresiva estrategia de adquisiciones de la empresa ha buscado acabar con la competencia.

Las acciones de la compañía caían con claridad en Wall Street tras la publicación de la noticia del WSJ y, a una hora del cierre del mercado, se dejaban alrededor de un 3,30%.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.