08 ago. 2025

EEUU sopesa acción contra Facebook por la interacción de sus aplicaciones

Las autoridades estadounidenses están sopesando actuar contra Facebook por la forma en que sus distintas aplicaciones interactúan, al considerar que la red social puede estar violando normas antimonopolio, informó este jueves The Wall Street Journal (WSJ).

Mark Zuckerberg.png

La compañía Facebook podría abandonar interacción entre sus aplicaciones.

Foto: theverge.com

Según el diario, que cita a fuentes anónimas conocedoras del caso, la Comisión Federal de Comercio está estudiando el envío de un requerimiento a la empresa para que abandone esas prácticas, que podrían estar perjudicando a sus rivales.

Además de su popular red social, Facebook es propietario de populares aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Messenger y recientemente ha anunciado planes para facilitar los mensajes entre las distintas plataformas.

Según el Wall Street Journal, la compañía teme desde hace meses que el Gobierno tome medidas en su contra en relación con la “interoperabilidad” de esas aplicaciones, que para algunos expertos es una forma de esconder prácticas anticompetitivas.

Nota relacionada: WhatsApp permitirá compartir estados con Facebook y otras aplicaciones

El periódico apunta que también existe la posibilidad de una acción antimonopolio contra la empresa que dirige Mark Zuckerberg y señala que, en cualquiera de los casos, el movimiento podría llegar tan pronto como el mes próximo.

Las autoridades estadounidenses llevan tiempo examinando las prácticas de varios gigantes de internet, incluidos Google y Amazon, por considerar que podrían estar violando reglas antimonopolio.

En el caso de Facebook, uno de los aspectos que se analizan es si la agresiva estrategia de adquisiciones de la empresa ha buscado acabar con la competencia.

Las acciones de la compañía caían con claridad en Wall Street tras la publicación de la noticia del WSJ y, a una hora del cierre del mercado, se dejaban alrededor de un 3,30%.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.