30 may. 2024

EE.UU. sigue “preocupado” por la situación en Venezuela y pide diálogo

Washington, 27 oct (EFE).- El Gobierno de EE.UU. afirmó hoy que continúa “preocupado” por la situación en Venezuela y volvió a instar al Gobierno y la oposición a buscar una solución mediante el diálogo.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. EFE/Archivo

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. EFE/Archivo

“Seguimos preocupados por la situación en Venezuela y seguimos urgiendo al Gobierno y al pueblo venezolanos a resolver a través de la negociación, sin recurrir a la violencia”, afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria.

De ese modo, Earnest espera “que se pueda restablecer algún tipo de estabilidad en el país y el Gobierno pueda regresar a una situación en la que funcione de manera efectiva, en la que la economía se fortalece y las necesidades de la gente se cubren”.

“Y esa no es la situación ahora mismo y es algo que le preocupa al Gobierno de EE.UU.”, subrayó el portavoz del presidente Barack Obama.

Earnest también destacó que la crisis política en el país latinoamericano está teniendo también un “impacto terrible en la vida diaria del pueblo venezolano”.

“Hay una falta de suministros básicos. El acceso a la atención médica se ha visto gravemente limitado. Y eso ejerce presión, no solo sobre Venezuela, sino también sobre algunos países vecinos”, agregó el portavoz.

Earnest hizo esas declaraciones poco antes de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, asegurara hoy que “llueva, truene o relampaguee” participará en la reunión de inicio de un diálogo político con la oposición este domingo.

Ese diálogo está previsto en la isla de Margarita (Nueva Esparta, este) y cuenta con la mediación del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Además, el jefe de Estado calificó de irresponsables a los dirigentes de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por sus críticas al diálogo.

Varios voceros del antichavismo, como el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, han asegurado que no acudirán a esa cita en la isla venezolana.

Sin embargo, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, confirmó hoy que la alianza se sumará a esa negociación para buscar una eventual reactivación del proceso para un referendo revocatorio presidencial o la convocatoria de elecciones generales adelantadas.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea ofrece millonario paquete de cooperación para intentar cerrar el acuerdo con el Mercado Común del Sur (Mercosur), que viene arrastrando 25 años de negociación.
La Fiscalía General de Ucrania informó este jueves que ya perdieron la vida 550 niños en ataques rusos desde que comenzó la invasión contra el territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022.
Los científicos del Instituto de Geofísica Aplicada (IGA) de Rusia detectaron en la víspera ocho potentes erupciones solares, una de las cuales alcanzó la máxima clasificación, un fenómeno que afecta los sistemas de satélites y que muchas personas vinculan a eventuales malestares físicos.
El pequeño asteroide Dinkinesh es de los pocos en el sistema solar que tiene un satélite propio, pero lo que lo hace único es que está formado por dos lunas pegadas entre sí, un descubrimiento que puede aportar nuevos conocimientos sobre la formación planetaria.
Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido hace cuatro años en Argentina, dijo que piensa en él y que reza todas las noches porque tenga paz. Además, pidió perdón a su familia.
El Ejército surcoreano informó este miércoles de que se detectaron más de 200 globos enviados por el Norte rellenos de desechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.