20 jun. 2025

EE.UU. sigue “preocupado” por la situación en Venezuela y pide diálogo

Washington, 27 oct (EFE).- El Gobierno de EE.UU. afirmó hoy que continúa “preocupado” por la situación en Venezuela y volvió a instar al Gobierno y la oposición a buscar una solución mediante el diálogo.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. EFE/Archivo

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. EFE/Archivo

“Seguimos preocupados por la situación en Venezuela y seguimos urgiendo al Gobierno y al pueblo venezolanos a resolver a través de la negociación, sin recurrir a la violencia”, afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria.

De ese modo, Earnest espera “que se pueda restablecer algún tipo de estabilidad en el país y el Gobierno pueda regresar a una situación en la que funcione de manera efectiva, en la que la economía se fortalece y las necesidades de la gente se cubren”.

“Y esa no es la situación ahora mismo y es algo que le preocupa al Gobierno de EE.UU.”, subrayó el portavoz del presidente Barack Obama.

Earnest también destacó que la crisis política en el país latinoamericano está teniendo también un “impacto terrible en la vida diaria del pueblo venezolano”.

“Hay una falta de suministros básicos. El acceso a la atención médica se ha visto gravemente limitado. Y eso ejerce presión, no solo sobre Venezuela, sino también sobre algunos países vecinos”, agregó el portavoz.

Earnest hizo esas declaraciones poco antes de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, asegurara hoy que “llueva, truene o relampaguee” participará en la reunión de inicio de un diálogo político con la oposición este domingo.

Ese diálogo está previsto en la isla de Margarita (Nueva Esparta, este) y cuenta con la mediación del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Además, el jefe de Estado calificó de irresponsables a los dirigentes de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por sus críticas al diálogo.

Varios voceros del antichavismo, como el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, han asegurado que no acudirán a esa cita en la isla venezolana.

Sin embargo, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, confirmó hoy que la alianza se sumará a esa negociación para buscar una eventual reactivación del proceso para un referendo revocatorio presidencial o la convocatoria de elecciones generales adelantadas.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.