08 ago. 2025

EEUU sanciona a individuos y firmas vinculadas con Rusia por guerra en Ucrania

El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que impuso sanciones económicas contra más de 200 individuos y empresas relacionadas con Rusia para reducir así su capacidad para recibir ingresos futuros y por ser “cómplices” del Kremlin para librar su guerra contra Ucrania.

First snowfall in Moscow

Una mujer camina por un lugar cubierto de nieve y al fondo se visualiza al Kremlin, símbolo del poder político, después de la primera Nevada en Moscú, Rusia, el pasado 27 de octubre de 2023.

Foto: Yuri Kochetkov (EFE).

El objetivo de las nuevas sanciones es romper con las redes que según Estados Unidos había tejido Moscú para eludir los múltiples castigos económicos impuestos desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, informó el Departamento de Estado en un comunicado.

Las medidas del Tesoro afectarán a unas 130 personas y empresas, entre ellas algunas de Turquía, China y Emiratos Árabes Unidos, mientras que las del Departamento de Estado a cerca de 90.

Lea más: EEUU y la UE muestran un frente unido ante Israel y Ucrania

Entre las empresas sancionadas están algunas que han participado en la reconstrucción de la ciudad de Mariúpol, que quedó destruida después del largo asedio de las tropas rusas, que conquistaron la ciudad en mayo de 2022.

La “Public Legal Company Military Construction Company”, que pertenece al Ministerio de Defensa ruso, o “Roskapstroy”, que participa en la reconstrucción del puerto de esta ciudad costera, son algunas de estas compañías.

El Departamento de Estado definió los destinatarios de las sanciones como personas y entidades “involucradas en la evasión de sanciones y aquellos cómplices de promover al capacidad de Rusia para librar su guerra contra Ucrania”.

Además, la medida “también apunta a las futuras capacidades energéticas de Rusia, lo que limitará la capacidad de Moscú para canalizar futuros ingresos hacia sus objetivos destructivos”.

Sepa más: Un brutal ataque ruso deja medio centenar de civiles muertos en el este de Ucrania

Por su parte, en otro comunicado, el Tesoro detalló que parte de sus sanciones están destinadas a desmantelar “productores, exportadores e importadores de casi todos los artículos de alta prioridad identificados” por los aliados de Ucrania.

“Rusia depende de individuos y entidades de terceros países dispuestos a reabastecer a sus Fuerzas Armadas”, afirmó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que señaló que Turquía, Emiratos Árabes Unidos y China se han convertido en “centros logísticos” para Moscú.

Moscú actúa en estos países, según el Tesoro, para “exportación, reexportación y traspaso a Rusia de tecnología y equipos de fabricación extranjera”, incluidos “componentes críticos de los que depende para sus sistemas armamentísticos”.

Tras casi dos años de guerra en Ucrania y múltiples sanciones contra Rusia, el Kremlin ha logrado eludir parte de estas trabas importando mercancías prohibidas tanto de uso civil como militar por miles de millones de dólares, según concluyó en agosto del portal independiente ruso Viorstka.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, afirmó meses atrás que las sanciones son “un veneno de acción lenta”, ante los leves efectos que parecen haber tenido.

Como consecuencia de las sanciones estadounidenses de este jueves, todas las propiedades y activos que los implicados puedan tener en EEUU quedan congelados y se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses tener transacciones con ellos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.