07 ago. 2025

EEUU reitera que no intervendrá en Ucrania, pese a sospechas de armas químicas

Estados Unidos reiteró este jueves que no intervendrá en la guerra de Ucrania, pese a sospechar que Rusia está planeando el uso de armas químicas, afirmó este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

UCRANIA_MOLOTOV.JPG

Un miembro de las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania se entrena lanzando cócteles molotov para defender la ciudad, mientras continúa la invasión rusa en Kiev.

REUTERS.

“La intención del presidente (Joe Biden) de no enviar militares estadounidenses a luchar en Ucrania contra Rusia no ha cambiado”, dijo la secretaria de Prensa al ser cuestionada en su comparecencia diaria.

Psaki advirtió el miércoles que Rusia podría estar planeando el uso de armas químicas o biológicas en Ucrania en respuesta a las “falsas” acusaciones rusas de que Estados Unidos está financiando un supuesto programa biológico-militar desarrollado en Ucrania.

La secretaria de Prensa del Gobierno estadounidense insistió este jueves en que Rusia “tiene un gran programa de armas biológicas y químicas” y un “historial de inventar mentiras”.

Lea más: Vaticano condena ataque ruso a hospital pediátrico en Ucrania

Por ello consideró que hay que “mantener los ojos abiertos” ante lo que ocurra en Ucrania, si bien afirmó que por ahora “no ha habido ningún ataque químico” y que ni Biden ni la OTAN “han cambiado” su postura de no intervenir en la guerra.

Tanto EEUU como la OTAN han descartado en varias ocasiones el despliegue de tropas y aviones en Ucrania, país que no forma parte de la Alianza Atlántica, y su plan consiste en mandar armas a los ucranianos para que se defiendan de la invasión rusa.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.