13 oct. 2025

EEUU puso interés en las acciones contra la impunidad en la Justicia

Boundy habló con miembros de la Corte, Fiscalía y Seprelad, enfocado en combatir la corrupción. En el Legislativo le informaron del retroceso en la ley de conflicto de intereses, agenda de Biden.

Brendan Boundy_4.jpg

Reunión. Soledad Machuca junto con Brendan Boundy (d).

Sin anticipar sus reuniones, el coordinador adjunto global en anticorrupción del Departamento de Estado, Brendan Boundy, se concentró en las instituciones de Justicia en su visita en Paraguay, donde Estados Unidos tiene mayor interés, sobre todo en lo referente a la lucha contra la corrupción.

Sus consultas se basaron en conocer las acciones que llevan adelante la Fiscalía, la Corte Suprema y la Seprelad para contrarrestar la impunidad.

En el ámbito del Ministerio Público, institución en la que Estados Unidos tiene mayor acercamiento, Boundy se reunió con la fiscala adjunta Soledad Machuca, y lo acompañó Mark Kerr, de Usaid.

El alto funcionario fue informado sobre las medidas en torno a la lucha contra la corrupción y la impunidad que aplica la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción.

La reunión con ministros de la Corte tuvo el mismo tono, según la información oficial.

En tanto que otro elemento de interés de Estados Unidos, como lo es el lavado de activos, fue abordado con autoridades de Seprelad.

Previamente, desde la Embajada norteamericana en Paraguay, se adelantó que el funcionario tendría un encuentro con Lea Giménez, jefa del Gabinete Civil, pero no se dio ninguna información al respecto.

La vocera de la Embajada, Leanne Cannon, comentó que el gobierno de Joe Biden apunta con esta visita a cumplir con los compromisos de hacer frente al crimen organizado. Precisamente, Paraguay se ubicó recientemente en el cuarto lugar del mundo en esta materia. “La visita tiene lugar en el contexto de nuestro compromiso continuo en materia de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”, expuso Cannon.

El recorrido del funcionario se realizó en los tres poderes del Estado, pero también con referentes de la sociedad civil y del sector privado.

El presidente Santiago Peña mantiene buenas relaciones con Estados Unidos pese a las últimas tensiones en torno a las sanciones a Horacio Cartes y sus empresas. Luego de su viaje a Nueva York, en setiembre, el mandatario comentó que pidió al gobierno de Biden no solo apoyo sino activa participación en la lucha contra la corrupción, relacionada a la cumbre de poderes donde se trazó una hoja de ruta sobre este tema, y que fue coincidente con el plan detallado en un documento filtrado de ese país, que apuntaba a debilitar a Cartes.

Oposición expone radiografía del retroceso en anticorrupción

Brendan Boundy también mantuvo reuniones con el Legislativo, con parlamentarios de los diferentes sectores, oficialistas y de oposición, en la sede de la Embajada.

Uno de los mayores intereses de Estados Unidos ya desde el Gobierno pasado es la ley de conflicto de intereses, agenda con Mario Abdo cumplió a cabalidad y usó como elemento de ataque a su antecesor Horacio Cartes. La senadora del Encuentro Nacional, Kattya González abordó el tema como parte de un retroceso en la lucha contra la corrupción.

Mencionó las modificaciones para suavizar esta ley como parte de este proceso de debilidad en el combate a la corrupción. Citó además el nombramiento de dos miembros en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Hernán Rivas y Orlando Arévalo, pese a las sospechas de tener títulos falsos. Añadió la crisis en las cárceles, la falta de condenas, la dilación para crear el Frente Parlamentario en el Senado, la eliminación del Observatorio Legislativo en Diputados, y que la cumbre de poderes solo la integren referentes de Honor Colorado.

“Señalamos como retroceso el hecho del nombramiento de dos representantes políticos con dudosa formación técnica, quienes accedieron al cargo con títulos supuestamente falsos. Las escasas condenas a delincuentes públicos involucrados en hechos de corrupción, entre otros. Por último, la corrupción e impunidad no se pueden combatir con una cumbre de poderes que solo involucran a integrantes políticos del movimiento Honor Colorado, eso es simplemente tomarle el pelo a la gente”, sentenció Kattya.

legisladores con Brendan Boundy.jpg

Congreso. Legisladores fueron a la Embajada de EEUU.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.