02 oct. 2025

EEUU prohibirá vuelos comerciales a toda Cuba menos a La Habana

El Gobierno de EEUU prohibirá los vuelos comerciales desde su territorio a todas las ciudades de Cuba con la excepción de La Habana, en un nuevo intento por aislar aún más a la isla en represalia por su apoyo al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

Cuba.jpg

La medida se hará efectiva el 10 de diciembre y ya se notificó a las compañías aéreas estadounidenses.

Foto: Pixabay

“Acabamos de anunciar que suspendemos todo el servicio aéreo de EEUU a nueve aeropuertos de Cuba. La única excepción es el aeropuerto internacional José Martí en La Habana”, dijo a Efe en Miami la encargada de Cuba y Venezuela en el Departamento de Estado, Carrie Filipetti.

Lea más: Cuba elegirá a su primer presidente de la República en más de 40 años

La medida, que no afectará a los vuelos chárter, concede un plazo de 45 días a las aerolíneas afectadas, que incluyen a American, Delta y JetBlue, para detener sus vuelos a nueve aeropuertos cubanos internacionales, entre los que figuran los de Santiago de Cuba, Camagüey, Varadero, Santa Clara y Holguín.

Filipetti explicó que el objetivo es “restringir” los recursos económicos del “régimen cubano”, al que Washington reprocha su apoyo al Gobierno de Maduro en Venezuela.

Específicamente, el Departamento de Estado consideró en un comunicado que esta “acción evita que los ingresos que llegan al régimen cubano sean usados para financiar su represión en curso contra el pueblo cubano y su apoyo a Nicolás Maduro en Venezuela”.

Le puede interesar: EEUU impone nuevas sanciones a Cuba, que anuncia “otro fracaso”

La medida se hará efectiva el 10 de diciembre y ya ha sido notificada a las compañías aéreas estadounidenses.

Los nueve aeropuertos afectados son: el de Ignacio Agramonte, en Camagüey; el de Antonio Maceo, en Santiago de Cuba; el de Vilo Acuña, en Cayo Largo; el de Jardines del Rey, en Cayo Coco; el de Abel Santamaría, en Santa Clara; el de Sierra Maestra, en Manzanillo; el de Jaime González, en Cienfuegos; el de Frank País, en Holguín; y el de Juan Gualberto Gómez, en Matanzas.

Los vuelos chárter que usan muchos cubano-estadounidenses para viajar desde Miami (Florida, EEUU) a Cuba no se verán afectados.

Esos vuelos chárter solo permiten viajar a un número limitado de personas y dependen en su mayoría de empresas localizadas en el estado de Florida, donde viven muchos cubano-estadounidenses.

Fruto del deshielo iniciado en 2014, los Gobiernos del presidente de EEUU Barack Obama y de su homólogo cubano Raúl Castro anunciaron en diciembre de 2015 un acuerdo para restablecer los vuelos regulares directos, lo que sirvió para fomentar los viajes de ciudadanos estadounidenses a la isla.

Sin embargo, desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, el presidente Donald Trump ha endurecido la política hacia Cuba con reducciones del personal diplomático, el aumento del embargo comercial, restricciones a los cruceros y límites a los viajes de estadounidenses a la isla.

Este mismo lunes entró en vigor una nueva tanda de medidas que, entre otras cosas, revocan las autorizaciones que permitían a empresas estadounidenses rentar aviones a aerolíneas del Gobierno cubano, como la estatal Cubana de Aviación.

Esa misma semana, Cubana de Aviación anunció la cancelación de sus vuelos a siete destinos internacionales y dos nacionales, y culpó de ello al reciente endurecimiento del embargo de Estados Unidos al país caribeño.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia ‘Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.