28 jul. 2025

EEUU pone fin a su ciclo de primarias, con Trump y Clinton como triunfadores

Washington, 7 jun (EFE).- Estados Unidos puso fin este martes a su ciclo de primarias para elegir candidatos a las presidenciales de este año, con Donald Trump, en el campo republicano, y Hillary Clinton, en el demócrata, como grandes triunfadores, y quienes, con toda probabilidad, se enfrentarán en las urnas en noviembre.

La precandidata a la presidencia de EE.UU. por el partido Demócrata Hillary Clinton pronuncia un discurso ante seguidores al final de la Noche de elecciones primarias en Brooklyn, Nueva York (EE.UU.). EFE

La precandidata a la presidencia de EE.UU. por el partido Demócrata Hillary Clinton pronuncia un discurso ante seguidores al final de la Noche de elecciones primarias en Brooklyn, Nueva York (EE.UU.). EFE

Aunque ambos ya habían alcanzado la cifra necesaria de delgados para ser nominados automáticamente en las respectivas convenciones de sus partidos en julio, la jornada sirvió para apuntalar sus liderazgos, con importantes victorias de los dos en varios estados.

En un ciclo de primarias de lo más atípico, Trump, el polémico magnate inmobiliario por el que nadie apostaba hace poco más de un año, se deshizo de todos sus rivales (que empezaron siendo 16, entre ellos notables y experimentados políticos) y aseguró la nominación hace dos semanas, al alcanzar los 1.237 delegados.

Por su parte, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, quien hace también un año era considerada por los medios como la “candidata inevitable”, halló en su camino el inesperado y sorprendente obstáculo del senador socialista democrático Bernie Sanders, y no se aseguró la nominación hasta ayer mismo por la noche.

En la última jornada de primarias para ambos partidos con la salvedad del Distrito de Columbia en el caso de los demócratas (donde sólo hay en juego 20 delegados y que votará el 14 de junio), acudieron a las urnas los electores de Nueva Jersey, Montana, Nuevo México, California y Dakota del Sur para los dos partidos y de Dakota del Norte sólo para los demócratas.

Como era de esperar, Trump, ya sin rivales tras la retirada de Ted Cruz y de John Kasich a principios de mayo, se impuso en las cinco contiendas, mientras que Clinton se llevó tres de los seis estados en juego para los demócratas y Sanders, dos, Dakota del Norte y Montana.

Con el 40 % del voto escrutado, Clinton superaba a Sanders por 20 puntos en California.

Pese a sus victorias, tanto Trump como Clinton no podrán recibir oficialmente el título de candidato de sus respectivos partidos hasta que los delegados se reúnan en las convenciones de Cleveland (republicanos) y Filadelfia (demócratas), ambas en julio, y voten por ellos.

Tras conocerse los primeros resultados de la noche, Trump afirmó en una comparecencia ante simpatizantes que “nunca decepcionará" a sus votantes tras vencer en un “sistema amañado” y abrió los brazos a los seguidores de Sanders porque, a su juicio, enfrentó unos obstáculos similares.

"(Sanders) también enfrentó un sistema amañado. Os recibimos con los brazos abiertos”, remarcó el magnate neoyorquino, de 69 años, en referencia a los votantes del senador que se califica a sí mismo de “socialista democrático”.

Por su parte, Clinton se felicitó en un mitin ante sus seguidores en el distrito neoyorquino de Brooklyn de que “por primera vez en nuestra historia, una mujer será elegida como candidata presidencial por uno de los mayores partidos políticos”.

“Gracias a vosotros, hemos alcanzado un hito histórico”, afirmó la exsecretaria de Estado en un discurso que comenzó con claras señales de emoción por el histórico momento que estaba encabezando.

Clinton es la primera mujer que encabeza la candidatura presidencial por uno de los dos grandes partidos de EEUU y, si gana en noviembre, se convertirá en la primera presidenta en los más de dos siglos de historia del país.

Cabe matizar que es la primera sólo en el caso de los dos grandes partidos porque, entre otros casos, la sufragista Victoria Woodhull se presentó como candidata por el partido minoritario “Igualdad de Derechos” en 1872, y el Partido Verde viene presentando a una mujer como candidata en cada elección desde 2008.

Pese a las severas derrotas sufridas hoy en Nueva Jersey y California, Sanders subrayó hoy en un discurso ante simpatizantes que mantendrá activa su campaña hasta la convención nacional del partido en julio.

“Vamos a luchar duramente para ganar las primarias en Washington D.C. y luego llevaremos nuestra lucha por la justicia social, económica, racial y medioambiental a Filadelfia”, indicó.

Terminado el proceso de primarias, las próximas fechas clave de este año electoral en EEUU son la semana del 18 al 21 de julio (convención republicana de la que Trump saldrá elegido candidato oficial), la del 25 al 28 de julio (convención demócrata de la que Clinton saldrá elegida candidata oficial) y el 8 de noviembre, día de las elecciones presidenciales.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.