20 may. 2025

EEUU no quiere dar “falsas expectativas” a Paraguay sobre donación de vacunas contra el Covid-19

El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Joseph Salazar, dijo que no desea generar expectativas sobre la donación de vacunas contra el Covid-19 a nuestro país. Sin embargo, señaló que podría haber noticias en las próximas semanas.

salazar y eacevedo palacio de gobierno

Joseph Salazar, encargado de Negocios de EEUU en Paraguay y el ministro Euclides Acevedo, en conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

Joseph Salazar se reunió este lunes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno para abordar varios puntos, entre ellos la necesidad que tiene el Paraguay referente al arribo inmediato de vacunas contra el Covid-19.

Hace algunas semanas, Estados Unidos anunció que donará unas 80 millones de vacunas a países amigos de la región para contribuir con la campaña de inmunización contra el Covid-19.

En ese sentido, el encargado de Negocios de la Embajada de EEUU aseguró que no desea generar “falsas expectativas” referentes a una posible donación de los biológicos a Paraguay.

“No quiero darles expectativas falsas, pero en las próximas semanas esperamos poder dar noticias buenas. No tengo ninguna noticia sobre lotes o cuándo”, dijo Salazar tras la reunión con Abdo Benítez.

Relacionado: EEUU donará más dosis y coordina reparto con el decepcionante Covax

El alto funcionario de los Estados Unidos señaló que Abdo Benítez le solicitó ayuda para el acceso a las vacunas contra el coronavirus. “El Presidente nos ha dicho con elocuencia sobre las necesidades del país en este asunto y estamos pendientes de noticias al respecto”, dijo.

En el mismo sentido, Joseph Salazar explicó que son muchos los países que han solicitado la colaboración de EEUU respecto a los biológicos y que la prioridad será que los mismos sean distribuidos de forma equitativa entre los países amigos.

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, reiteró que se expuso al representante de EEUU la necesidad del Paraguay en cuanto a las vacunas. Aseguró que el objetivo es que las mismas lleguen pronto y en la mayor cantidad posible.

Las 80 millones de vacunas que EEUU anunció que donará en la región serán distribuidas entre unos 30 países y se espera que un lote pueda llegar a Paraguay.

Relacionado: EEUU enviará al extranjero 20 millones de dosis más contra el Covid antes de julio

Acevedo reiteró que para el próximo jueves se aguarda el arribo de las 134.000 vacunas enviadas mediante el mecanismo Covax y que el embajador en Catar informó que el sábado llegarán otras 100.000 dosis de las vacunas Moderna.

Paraguay sigue como uno de los países con el peor índice de vacunación de la región, mientras atraviesa por una ola de muertes y contagios por Covid-19.

Esta será la primera vez que Estados Unidos comparta con el resto del mundo vacunas aprobadas para uso interno —las de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson—, ya que anteriormente había anunciado el envío entre mayo y junio de 60 millones de dosis de AstraZeneca, que aún no ha recibido el visto bueno de los reguladores estadounidenses.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.