09 nov. 2025

EEUU incluye a Taobao, de Alibaba, en la lista de mercados con falsificaciones

Pekín, 22 dic (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos incluyó al portal de comercio electrónico chino Taobao, del Grupo Alibaba, en una lista de mercados que promueven las falsificaciones y la piratería, una decisión que la compañía insinuó hoy que pudo deberse a razones políticas.

Sede central del grupo Alibaba, en China. EFE/Archivo

Sede central del grupo Alibaba, en China. EFE/Archivo

Un informe de la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EEUU (USTR) situó a Taobao como una de las plataformas “notorias” por facilitar las violaciones de los derechos de propiedad intelectual, cuatro años después de retirarle esa consideración.

“Cuestionamos si USTR actuó en base a los hechos reales o estuvo influida por el actual clima político”, dijo el presidente del Grupo Alibaba, Michael Evans, en un comunicado.

“Somos mucho más efectivos y estamos más avanzados en la protección de los derechos de la propiedad intelectual que cuando la USTR nos sacó de la lista hace cuatro años. La decisión ignora el trabajo real que Alibaba ha hecho”, lamentó Evans.

Aunque desde 2012 ningún portal del gigante chino del comercio electrónico había vuelto a aparecer en la lista de mercados piratas de EEUU, la oficina comercial sí mostró preocupación en las últimas ediciones del informe por sus prácticas.

También en China Alibaba ha sido acusada de ofertar productos falsos, como en el informe de la Administración Estatal de Industria y Comercio y la Asociación de Consumidores del año pasado que señaló a Taobao como una de las responsables de que el 41 % de lo vendido en el comercio virtual del país no fuera auténtico.

Además, la Coalición Internacional Antifalsificaciones, dedicada a la persecución de la piratería y los productos falsos, suspendió como miembro al gigante chino el pasado mes de mayo por las “preocupaciones” manifestadas por otros integrantes ante la incorporación, un mes antes, de Alibaba a esa agrupación.

La empresa china destaca que ha redoblado sus esfuerzos para perseguir la venta de falsificaciones a través de sus plataformas en los últimos años, con medidas como la cooperación con la policía de su país o la organización de cumbres en las que participaron marcas multinacionales como Louis Vuitton, Burberry, Apple, Mars y HP.

“Las más de 100.000 marcas que operan en los mercados de Alibaba no pueden estar todas equivocadas, son una clara demostración de la confianza que los titulares de los derechos depositan en nosotros”, insistió Evans.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.