08 ago. 2025

EEUU incluye a Taobao, de Alibaba, en la lista de mercados con falsificaciones

Pekín, 22 dic (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos incluyó al portal de comercio electrónico chino Taobao, del Grupo Alibaba, en una lista de mercados que promueven las falsificaciones y la piratería, una decisión que la compañía insinuó hoy que pudo deberse a razones políticas.

Sede central del grupo Alibaba, en China. EFE/Archivo

Sede central del grupo Alibaba, en China. EFE/Archivo

Un informe de la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EEUU (USTR) situó a Taobao como una de las plataformas “notorias” por facilitar las violaciones de los derechos de propiedad intelectual, cuatro años después de retirarle esa consideración.

“Cuestionamos si USTR actuó en base a los hechos reales o estuvo influida por el actual clima político”, dijo el presidente del Grupo Alibaba, Michael Evans, en un comunicado.

“Somos mucho más efectivos y estamos más avanzados en la protección de los derechos de la propiedad intelectual que cuando la USTR nos sacó de la lista hace cuatro años. La decisión ignora el trabajo real que Alibaba ha hecho”, lamentó Evans.

Aunque desde 2012 ningún portal del gigante chino del comercio electrónico había vuelto a aparecer en la lista de mercados piratas de EEUU, la oficina comercial sí mostró preocupación en las últimas ediciones del informe por sus prácticas.

También en China Alibaba ha sido acusada de ofertar productos falsos, como en el informe de la Administración Estatal de Industria y Comercio y la Asociación de Consumidores del año pasado que señaló a Taobao como una de las responsables de que el 41 % de lo vendido en el comercio virtual del país no fuera auténtico.

Además, la Coalición Internacional Antifalsificaciones, dedicada a la persecución de la piratería y los productos falsos, suspendió como miembro al gigante chino el pasado mes de mayo por las “preocupaciones” manifestadas por otros integrantes ante la incorporación, un mes antes, de Alibaba a esa agrupación.

La empresa china destaca que ha redoblado sus esfuerzos para perseguir la venta de falsificaciones a través de sus plataformas en los últimos años, con medidas como la cooperación con la policía de su país o la organización de cumbres en las que participaron marcas multinacionales como Louis Vuitton, Burberry, Apple, Mars y HP.

“Las más de 100.000 marcas que operan en los mercados de Alibaba no pueden estar todas equivocadas, son una clara demostración de la confianza que los titulares de los derechos depositan en nosotros”, insistió Evans.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.