04 nov. 2025

EEUU dona equipos y capacitación para hacer frente a ciberataques

Digetic de las FFAA fue beneficiada con USD 15.000 en equipos y la formación actual de 30 militares. Dirección apoyará al Mitic con plan de ciberseguridad para entes claves del Estado.

ciberdelincuencia.jpg

Desde el ámbito castrense informaron que existen importantes novedades en materia de ciberseguridad y ciberdefensa en Paraguay, mediante la cooperación de EEUU.
Por un lado, el entrenamiento que reciben actualmente 30 personales de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de las Fuerzas Armadas (Digetic FFAA), del Comando Sur y la Guardia Nacional de Massachusetts.

Además, miembros de la misma Dirección participan del Foro Iberoamericano de Ciberdefensa y reciben ejercicios internacionales sobre ciberseguridad y ciberdefensa. El director general de la Digetic es actualmente Neill Roger Camacho Kailar.

También, se planifica la creación de un comando conjunto de ciberdefensa de las Fuerzas Militares. Se estima que esté en funcionamiento desde junio de este año, pero eso aún no está confirmado. Una vez en operaciones requerirá de una inversión de USD 3,5 millones.

Mejoras en la Digetic de las Fuerzas Armadas (FFAA).png

Se indicó que está en marcha el CSIRT MIL (Centro de respuestas a incidentes cibernéticos militar). Estos recursos vendrían del paquete que planea destinar el Ejecutivo para seguridad y desarrollo.

Entre ellos está la adquisición de lanchas, radares e inversión en ciberdefensa. No se descarta que también la Embajada de los Estados Unidos realice una inversión para apoyar el proyecto.

Recientemente, esta última invirtió USD 15 mil para dotar de equipos informáticos a la nueva sede de operaciones de la Digetic.

Digetic. El coronel Alfredo Jonás Ramírez, subdirector de la Digetic, informó que su institución tiene la responsabilidad de asesorar al comandante de las Fuerzas Militares, César Augusto Moreno Landaira, en lo relacionado a las tecnologías de información y comunicación (tics), ciberseguridad y ciberdefensa. “Tenemos una dirección de ciberseguridad que se encarga de monitorear y controlar las redes militares y establecer contactos con sus pares”, explicó.

Destacó que cuentan con nuevas instalaciones equipadas con tecnología de punta.

Trabajos actuales. Actualmente, la Digetic está llevando adelante varios trabajos como la asesoría a las Fuerzas Militares (FFMM) para cumplir con las exigencias del Gobierno Digital como el programa Papel Cero, simplificación de trámites online y la conectividad de las instituciones públicas. Además, trabajan en el desarrollo de los softwares SOFDOC, que es un gestor de documentos, y Chat Mil, que es un sistema de mensajería militar.

Dicha dirección también está abocada a la mejora de su infraestructura como su data center, servidores, conectividad, terminales, router, etc.

En cuanto a la herramienta del Gobierno Electrónico, trabajan en la gestión y apertura de más de 35 sitios web institucionales, gestión de correos electrónicos y la verificación de cuentas oficiales.

En apoyo técnico, trabajan en la instalación de 150 cámaras, más de 12 CCTV, reactivación de correos institucionales, recuperación de cuentas y usuarios, y el establecimiento de administradores.

En educación, han realizado charlas en colegios y universidades, totalizando unas 27 visitas y charlas a Unidades Militares; y a 65 colegios civiles, impartiendo conocimientos a 9.000 estudiantes y 160 padres de familia.

<b>3.500.000 dólares es lo que necesitará la Digetic una vez se convierta en un Comando Conjunto de la Ciberdefensa.</b>
30692971

Tenemos una Dirección de Ciberseguridad que se encarga de monitorear y controlar las redes militares. Alfredo Jonás Ramírez, subdirector de la Digetic.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.