01 nov. 2025

EEUU devolvió a 92 mil migrantes

Estados Unidos ha devuelto a más de 92.000 personas a más de 130 países desde que el pasado 4 de junio el presidente Joe Biden proclamó una medida ejecutiva que restringe de manera drástica las solicitudes de asilo en la frontera con México.

Esa medida influyó además en la disminución del 32% de las detenciones de migrantes en esa frontera en julio, con respecto a junio pasado, subrayó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) en un comunicado.

La reducción representa la menor cifra mensual desde septiembre de 2020, detalló.

Según la CBP, debido a las nuevas directrices migratorias hubo “un aumento significativo en el número de migrantes expulsados y devueltos a sus países de origen y una disminución en el número de personas liberadas (en EEUU) en espera de sus procedimientos de expulsión”.

La orden de Biden ha permitido a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen unos estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días.

La CBP detalló ayer que a partir del 5 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de Estados Unidos expulsó o devolvió a más de 92.000 personas, incluso mediante la operación de más de 300 vuelos de repatriación internacionales.

En julio, la Patrulla Fronteriza registró 56.408 detenciones en puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste, mientras que en junio fueron 61.325, incluidas las personas que se presentaron en los puertos de entrada sin una cita de la aplicación web CBP One. EFE

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
La ministra de Cultura de Francia anunció este viernes que se instalarán “dispositivos antintrusión” alrededor del Louvre, antes de fin de año, después de que el gran hurto en el famoso museo reavivara el debate sobre su seguridad.