19 ene. 2025

EEUU deporta a ex socio de Escobar

Fabio Ochoa Vásquez, uno de los fundadores del Cártel de Medellín y ex socio de Pablo Escobar, fue deportado este lunes a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas de prisión en Estados Unidos, informó la autoridad migratoria.

Sin cuentas pendientes con la Justicia de su país, el ex capo de 67 años aterrizó en el aeropuerto de Bogotá vistiendo una sudadera, según una fotografía divulgada por Migración Colombia en la red X.

El 3 de diciembre recuperó la libertad en Estados Unidos, donde en 2003 había sido condenado a 30 años y cinco meses de cárcel y al pago de una multa de USD 25.000 por ser parte de una organización que ingresaba un promedio de 30 toneladas mensuales de cocaína al país entre 1997 y 1999.

Para entonces, Escobar, el narco más buscado del planeta, ya había sido abatido por la policía colombiana, en 1993. Fabio es el menor del poderoso Clan de los Ochoa, conformado por un ganadero millonario y sus tres hijos, aliados de El Patrón en el tráfico de droga hacia Norteamérica y en su sangrienta guerra contra el Estado en los años noventa.

Los miembros del Cartel de Medellín han servido de inspiración para personajes de series de televisión, películas y libros. AFP

Más contenido de esta sección
Los albergues de la mayor ciudad del norte de México, Monterrey, se mantienen en alerta ante la posible ola de migrantes que desataría la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos este lunes, con miles de ellos que preferirían ahora buscar empleo en este polo industrial del país.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, cerró la semana con emotivos discursos de despedida ante el cuerpo diplomático, los líderes militares e incluso un mensaje televisado a la nación. Sin embargo, sus palabras, cargadas de amargura, reflejaron una realidad ineludible: Gran parte de su legado será desmantelado por Donald Trump en cuanto asuma el cargo el lunes.
La Cruz Roja confirmó al Ejército israelí la entrega de tres rehenes el domingo como parte de un acuerdo de alto el fuego con Hamás, indicó un comunicado militar.
Los gobiernos de Malasia e Indonesia reiteraron este domingo que están listos para apoyar en la reconstrucción de Gaza luego del alto el fuego que entró en vigencia este domingo entre Israel y Palestina, tras 15 meses de hostilidades que dejaron cerca de 46.700 muertos y una devastación generalizada en el enclave.
Miles de palestinos se echaron a la carretera este domingo para regresar a sus casas en la Franja de Gaza, donde entró en vigor un cese el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás tras más de quince meses de guerra.
Este domingo deberían ser liberadas tres rehenes retenidas por islamistas en la Franja de Gaza tras más de quince meses de guerra, gracias a un alto al fuego acordado por Israel y Hamás.