23 ene. 2025

EEUU delinea hoja de ruta para que Peña combata corrupción

25236274

Documento. Informe establece una serie de medidas que debe implementar Santiago Peña.

gentileza

El Gobierno de Joe Biden delineó la hoja de ruta para que el presidente Santiago Peña pueda establecer acciones concretas en el combate contra la corrupción.

ÚH accedió a un documento que señala una serie de delineamientos puntuales que debe realizar el Gobierno que se instaló el pasado 15 de agosto.

Uno de los puntos polémicos hace referencia al condicionamiento que pone EEUU para debilitar el poder que ejerce Horacio Cartes (declarado significativamente corrupto) sobre las decisiones del presidente de la República.

El presidente Peña debe optar entre fortalecer su alianza estratégica con EEUU o Cartes, su mentor político que lo ayudó a llegar al Palacio de Gobierno.

El documento filtrado se dio a conocer justamente en vísperas de la visita que hará hoy Peña y sus ministros a la Junta de Gobierno.

EEUU continuará con sus “medidas firmes y unilaterales contra intereses claves arraigados a través de sanciones, restricciones de visas y herramientas similares”, menciona

En otro punto señala que responsabiliza a los “actores corruptos, incluidos iniciando procesos para imponer sanciones estadounidenses y restricciones de visa contra aquellos que permiten la continuidad de las operaciones de Cartes“.

El documento filtrado menciona que Cartes dirige lo que es esencialmente una maquinaria partidaria, canalizando fondos públicos y apoyo a candidatos que respalden al partido y asegure su capacidad para controlar los niveles de poder del país.

Destaca que el ex presidente Mario Abdo fue un buen socio en la lucha contra la corrupción.

EEUU señala que la cultura de impunidad de Paraguay para los actores políticos más poderosos del país –que también impulsan la actividad económica– es el principal desafío de la corrupción para el Gobierno de Peña.

Paraguay cuenta con equipo anticorrupción especializado, tribunales, investigadores y fiscales; sin embargo, carece tanto de capacidades y cobertura legal para utilizar todos los diversos métodos de investigación, como las escuchas telefónicas legales.

En uno de los puntos menciona el interés de avanzar en el proyecto de ley de monetización de activos de Senabico. Como respuesta oficial ante el documento filtrado, la política del Gobierno de EEUU es no comentar sobre supuestos documentos filtrados. “No podemos comentar sobre la autenticidad de este documento o responder sobre el contenido del mismo”, señaló.

25236421

Santiago Peña

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado manifestó que está en contra de los llamados que realizaron al fiscal general y la ministra del MOPC, y pidió un dictamen sobre ello.
El diplomático deja el cargo sin tener sucesor. En tanto, Trump no mostró interés en este país como sí en Argentina y Uruguay, donde nombró embajadores. Según Latorre, acabó agenda woke.
El secretario de Estado habría influido en el retiro prematuro de Marc Ostfield, como concesión al presidente. Se reunieron en Washington por temas bilaterales, tras desaire en traspaso de mando.
El senador responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores por la situación incómoda que vivió el presidente de la República al no entrar en la ceremonia de toma de mando de Donald Trump.