24 nov. 2025

EEUU da por terminada su misión en Afganistán, tras 20 años de guerra

EEUU dio este lunes por terminada su misión en Afganistán, tras 20 años de guerra, después de la salida de los últimos aviones con sus tropas.

Base de evacuados.jpg

Pese a completar la retirada, McKenzie aseguró que EEUU “siempre” se reservará el derecho a atacar blancos de Al Qaeda o del grupo terrorista Estado Islámico (EI) si es necesario.

Así lo anunció el jefe del Comando Central de EEUU (Centcom), general Kenneth McKenzie, en una rueda de prensa desde el Pentágono, en la que intervino de forma telemática.

“Estoy aquí para anunciar la culminación de nuestra retirada de Afganistán y el fin de la misión para evacuar a ciudadanos estadounidenses, nacionales de terceros países y afganos vulnerables”, comenzó el general.

McKenzie detalló que el último avión militar estadounidense, un C-17, despegó del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul este lunes a las 15.29 de la costa este de EEUU (19.29 GMT). En ese último vuelo, viajaba el embajador de EEUU en funciones, Ross Wilson.

“Ahora el último dron está despejando el espacio (aéreo) sobre Afganistán”, dijo el jefe del Centcom.

Nota relacionada: Miles de afganos quedan atrapados esperando su evacuación del país

McKenzie agregó que, pese a que el repliegue castrense se ha completado, todavía continúa la misión diplomática para garantizar que más ciudadanos de EEUU y que “los afganos aptos” que quieran marcharse puedan hacerlo.

“La retirada de esta noche significa el fin del componente militar de la evacuación, pero también el final de la misión que comenzó hace casi 20 años en Afganistán, poco después del 11 de septiembre de 2001", apuntó.

El general recordó que fue “una misión que puso fin a Osama bin Laden, junto con sus colaboradores de al Qaeda”.

“No ha sido una misión barata. El costo han sido 2.461 soldados estadounidenses y civiles muertos y más de 20.000 heridos”, remarcó.

Lea también: Papa Francisco insta a “seguir ayudando a quienes lo necesitan” en Afganistán

Explicó que desde el pasado 14 de agosto, un día antes de que los talibanes tomaran Kabul, más de 79.000 civiles han sido evacuados en vuelos militares de EEUU desde el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, entre los que hay 6.000 estadounidenses.

Junto con los vuelos de la coalición internacional, la cifra asciende a más de 123.000 civiles evacuados.

Estos números no incluyen los más de 5.000 soldados -5.800 según datos del Pentágono de la semana pasada- desplegados en las últimas semanas para asegurar la protección del aeropuerto durante las evacuaciones y que han sido ya sacados del país.

Pese a completar la retirada, McKenzie aseguró que EEUU “siempre” se reservará el derecho a atacar blancos de Al Qaeda o del grupo terrorista Estado Islámico (EI) si es necesario.

De esta manera, EEUU pone punto final a su repliegue de Afganistán dentro del plazo fijado por el presidente, Joe Biden, que puso el 31 de agosto como fecha límite para terminar la salida del país.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.