06 nov. 2025

EEUU analiza retirar los cargos contra Julian Assange

27528846

Julian Assange

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este miércoles que está considerando poner fin al proceso legal contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

“Estamos considerándolo”, afirmó Biden en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca al ser preguntado por la petición que lleva haciendo meses el primer ministro australiano, Anthony Albanese, para que se cierre el caso contra Assange.

En noviembre del 2023, Albanese dijo que había tras-ladado a representantes de Estados Unidos su petición para que se cierre el caso contra el fundador de WikiLeaks y, en febrero de este año, respaldó una moción en el Parlamento australiano para reclamar el fin del proceso legal.

Assange, de 52 años, se enfrenta a más de 18 cargos penales por delitos contra la Ley de Espionaje estadounidense y corre el riesgo de ser condenado a hasta 175 años en prisión.

Desde el 2019, el periodista de nacionalidad australiana se encuentra detenido en la prisión de alta seguridad de Berlmarsh (Reino Unido) después de que la Embajada de Ecuador en Londres le retirara el asilo que le concedió en el 2012.

SALUD DETERIORADA. En las últimas semanas, los familiares y allegados de Assange, recluido durante cinco años en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Londres, han alertado del deterioro de su salud.

Su defensa también advierte sobre el riesgo de suicidio en caso de extradición.

El australiano se ausentó por razones médicas de las audiencias de febrero, a las que acudieron decenas de simpatizantes para expresarle su apoyo.

Durante esos dos días de debates, sus abogados argumentaron que este proceso en su contra es “político” y que una extradición pondría en peligro su salud e incluso su vida.

Según dijo entonces su abogado, Edward Fitzgerald, el australiano está siendo juzgado por “prácticas periodísticas ordinarias” consistentes en “obtener y publicar información”.

Por ello, su cliente se enfrenta a una sentencia desproporcionada en Estados Unidos y “existe un riesgo real de que sufra una flagrante denegación de justicia”, agregó.

La abogada Clair Dobbin, que representa al Gobierno estadounidense, argumentó por su parte que Assange había publicado “indiscriminadamente y a sabiendas los nombres de personas que servían como fuentes de información para Estados Unidos”.

Más contenido de esta sección
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Nueva York eligió anteayer a Zohran Mamdani como su nuevo alcalde y los demócratas ganaron dos claves gobernaciones estatales, lo que supone una advertencia temprana a Trump antes de legislativas de 2026.