24 may. 2025

EEUU acusa a Marset por lavar dinero utilizando su sistema financiero y cree que está en Venezuela

Un alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) informó que el supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, utilizó el sistema financiero estadounidense para lavar dinero. Además, señaló que el sospechoso estaría en Venezuela.

gianina marset.jpg

Gianina García y Sebastián Marset.

Foto: Archivo ÚH

Este miércoles se realizó una conferencia de prensa virtual con F. Cartwright Weiland, Alto Funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), para hablar sobre el nuevo blanco del Programa de Recompensas para el Crimen Organizado Transnacional.

El alto funcionario abordó de manera exclusiva el tema Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo sobre el cual se estableció una recompensa de USD 2 millones en la fecha a ser entregada a cualquier persona que lleve a su detención o captura.

Nota relacionada: Gianina García, esposa de Sebastián Marset, ya está en Paraguay

Entre los puntos más importantes mencionados por Cartwright, se destaca que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos inició una investigación por delitos de lavado de dinero utilizando el sistema estadounidense.

“Este ciudadano uruguayo está abusando del sistema financiero estadounidense para blanquear las ganancias de sus actividades delictivas y se enfrenta a cargos por delitos vinculados al crimen organizado en Paraguay y Bolivia”, comentó.

Señaló que se inició una acusación formal por Marset por delitos de lavado de dinero derivados de fondos procedentes del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses.

Por otra parte, refirió que creen que Marset se encuentra en Venezuela.

“En respuesta a los pedidos de Donald Trump, durante los últimos meses he estado siguiendo los pasos del narcotraficante en la región. Por informaciones que recibimos los últimos días creemos que está en Venezuela”, refirió.

Nota relacionada: EEUU ofrece recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset

Más contenido de esta sección
La diputada Johanna Ortega asegura que el pedido de intervención de Asunción apunta al blanqueo a Nenecho. Indica que las omisiones que hizo el contralor de hechos punibles son intencionales.
La Cámara de Senadores rechazó un proyecto con el cual se pretende eliminar la práctica del criadazgo en Paraguay, castigando con una pena de hasta 20 años de cárcel. El proyecto se devuelve a la Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados una vez más fue escenario de un bochornoso espectáculo entre legisladores; en este caso, protagonizado por el diputado ex Cruzada Nacional, Jatar Oso Fernández y el diputado de Yo Creo, Guillermo Rodríguez, quienes casi llegan a los golpes en el pasillo de la sala de sesiones.
Por primera vez, un contralor se hace cargo de pedir que una municipalidad sea intervenida. Camilo Benítez se habría excedido en sus funciones constitucionales en el caso de Ciudad del Este y Asunción, ya que debió limitarse a dictaminar, según textos de especialistas.
En conmemoración del aniversario de nacimiento de Bernardino Caballero, fundador de la Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado (ANR), Horacio Cartes dijo que los colorados son los “portadores genéticos” de los próceres de nuestra independencia –Francia, de los López, etc.– y pidió a Pedro Alliana, su candidato a presidente, “prepararse ya” para asumir el Ejecutivo.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este, pero en particular contra el intendente de la ciudad esteña, Miguel Prieto. Señalaron que el pedido está contaminado políticamente y que responde a una decisión “a medida” del cartismo.