24 ago. 2025

EEUU abierto a hablar con Corea del Norte si la meta es la desnuclearización

Estados Unidos está abierto a hablar con Corea del Norte siempre que esté claro que el objetivo de cualquier diálogo sea “tener una península coreana desnuclearizada”, afirmó el secretario de Estado Rex Tillerson, en una entrevista con la radio pública NPR.

Corea del Norte acusó a Estados Unidos de querer aumentar la tensión en la península coreana con la visita del vicepresidente Mike Pence a Seúl. EFE/Archivo

Corea del Norte acusó a Estados Unidos de querer aumentar la tensión en la península coreana con la visita del vicepresidente Mike Pence a Seúl. EFE/Archivo

EFE

“Debemos tener una península coreana desnuclearizada. Ese es nuestro objetivo, puro y simple”, afirmó Tillerson, quien hoy presidirá una reunión ministerial del Consejo de Seguridad de la ONU sobre las amenazas del programa nuclear de Corea del Norte.

Tillerson detalló que la estrategia de EEUU es tratar de que Corea del Norte “cambie su postura hacia futuras conversaciones”, a través de “presiones diplomáticas” y de la implementación “de todas las sanciones”.

El diálogo “sería la forma en que nos gustaría resolver esto (el problema nuclear). Pero Corea del Norte tiene que decidir que está lista para hablar con nosotros sobre la agenda correcta”, argumentó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Y esa “agenda correcta”, de acuerdo con Tillerson, no puede ser que Corea del Norte detenga su programa nuclear “por unos meses más o unos cuantos años más y luego reanudar las cosas”, sino aspirar a una península coreana desnuclearizada, “el mismo” objetivo que tiene China.

“Y no buscamos un cambio de régimen (en Corea del Norte), no buscamos un colapso del régimen, no buscamos una reunificación acelerada de la península”, remarcó a continuación.

En una entrevista divulgada este jueves, el presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que le gustaría resolver la amenaza nuclear norcoreana “diplomáticamente”, pero agregó que “es muy difícil” y alertó de que existe la posibilidad de que EEUU acabe teniendo un “gran, gran conflicto” con Corea del Norte.

Esta semana Trump también instó al Consejo de Seguridad de la ONU a imponer “sanciones adicionales y más fuertes” a los programas nuclear y balístico de Corea del Norte.

Además, en una reunión en la Casa Blanca el miércoles, miembros destacados del equipo de seguridad nacional de Trump, entre ellos Tillerson y el secretario de Defensa, James Mattis, informaron a los cien miembros del Senado sobre los resultados de una revisión de la política de EEUU hacia Corea del Norte encargada por el mandatario.

“El presidente (Trump) busca presionar a Corea del Norte para que desmantele sus programas nuclear, de misiles balísticos y de proliferación, mediante un recrudecimiento de las sanciones económicas y la adopción de medidas diplomáticas junto a nuestros aliados y socios regionales”, indicó un comunicado oficial tras ese encuentro.

“Estados Unidos busca estabilidad y una desnuclearización pacífica de la península coreana. Seguimos abiertos a mantener negociaciones con ese fin. Sin embargo, estamos preparados para defendernos a nosotros mismos y a nuestros aliados”, agregó la nota, firmada por Tillerson y Mattis, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.