20 ago. 2025

Educación y trabajo conjunto son vitales contra los fraudes

30152273

Paneles. Con diversos foros y paneles se desarrolló la penúltima jornada de la Asamblea.

gentileza

En el marco de la 58ª Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), referentes de los sectores financieros reflexionaron sobre los desafíos que tienen los bancos de la región para combatir a las estafas y ataques cibernéticos. Los mismos coincidieron que si bien la situación podría mejorar con educación financiera, el uso de la tecnología y el trabajo conjunto con las empresas, son clave.

Win Mijis, presidente de la Federación Bancaria Europea; Ayako Suwa, de la Asociación de Banqueros Japoneses; y Copal Murli Bhagat, de la Asociación de Bancos de la India, participaron del panel moderado por Giorgio Trettenero, presidente de Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Para los expertos del sector, las campañas de prevención simples, como avisos sobre que sus bancos no les van a pedir sus claves, entre otros, no son suficientes para prevenir que los clientes sean víctimas de estafas. Aseguran que, con la ayuda de la inteligencia artificial, los fraudes son más sofisticados.

“En los últimos años, nos dimos cuenta que tenemos que trabajar juntos con los responsables de las empresas para evitar los fraudes. Trabajamos con la tecnología y trabajamos en algún tipo de lista de medidas para tomar ante ataques”, dijo Mijis.

Asimismo, explicó que, durante los últimos años, en Europa se han desarrollado varias leyes referentes al uso de las nubes digitales, buscando proteger los datos de los clientes.

“Creemos que si hay buenas legislaciones y miramos hacia el futuro, las bancas van a usar a terceros para almacenar la información. El tema es ver quién se hace responsable de esa información”, expresó.

MUCHO CAMINO. Por su parte, Ayako Suwa explicó que si bien en Japón se trabaja para controlar los riesgos a terceros dentro del sistema financiero, aún existen algunas deficiencias.

“Sentimos que aún sentimos que estamos en un periodo emergente. Tenemos que entender mejor los ciberriesgos dentro del marco global y promover el desarrollo de recursos humanos”, dijo.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Ministerio de Economía informó que este miércoles se procederá a realizar los pagos al quinto grupo de víctimas directas, hijos y herederos de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
El pronóstico es de analistas de Puente, quienes también destacaron un aumento acumulado del 9,8% en los ingresos tributarios del país entre enero y julio.
La temporada 2025 de frutilla arrancó con entusiasmo en el Departamento Central, donde los productores destacan una cosecha abundante, con sabor, calidad y un precio pensado para todos los bolsillos, apenas G. 25.000 por kilo.
Los fondos o saldos del Estado llegaron a USD 3.152 millones a julio y se encuentran depositados en más de 15 bancos privados, pero concentrados principalmente en cuatro de ellos.