03 sept. 2025

Educación sexual menos represiva es clave para alcanzar el orgasmo femenino

Una educación sexual represiva y basada en ciertos tabúes constituye el principal factor para la anorgasmia, una disfunción sexual que priva de la posibilidad de alcanzar el orgasmo y que resulta más frecuente en las mujeres, explicó la sexóloga Irene Moreno.

orgasmo.jpg

Educación sexual menos represiva es clave para alcanzar el orgasmo femenino. Foto: discoverymujer.

EFE


La anorgasmia es una enfermedad puramente psicológica y con escasas razones físicas más allá de algunos fármacos o aspectos hormonales, por lo que la educación sexual en la pubertad resulta esencial para detener el desarrollo de tal disfunción.

“La falta de una educación sexual basada en la ciencia, libre de prejuicios y de tabúes”, representa el principal problema de esta disfunción, según la sexóloga.

“Sí tenemos una educación sexual, pero es una educación de represión”, aseguró la experta mientras argumentaba que este tipo de doctrinas derivan en una incapacidad de la mujer para el autoerotismo y el desconocimiento de su propio cuerpo.

“Se ha reprimido tradicionalmente la expresión saludable de la sexualidad femenina”, argumentó.

Una mejor educación sexual permitiría disfrutar del sexo “de una manera informada, planificada, mucho más libre y consciente”.

A su vez, lamentó la desdicha de vivir en un mundo en el que tenemos acceso a muchísima información, “pero no quiere decir que sea buena”.

Las estadísticas arrojarían otros resultados, contó Moreno, si se ejerciera una educación sexual “en donde se tenga suficiente información para vivir la sexualidad”.

Actualmente, a nivel mundial, el 60 % de las mujeres tienen problemas para alcanzar el orgasmo.

“En las encuestas se habla de que el 90 % tendrán en algún momento un episodio de anorgasmia”, relató.

La sexóloga agregó “que seguimos viviendo en un mundo patriarcal y misógino” que explica que la anorgasmia sea sobretodo un problema femenino.

“La búsqueda natural del placer en la mujer está muy reprimida y muy castigada”, aseveró.

Pese a que “el 89 % de las mujeres llega más fácilmente al orgasmo estimulando el clítoris”, este no presenta ninguna relación con lo reproductivo.

Moreno apela a una mayor consciencia del problema para “poder trabajar con la anorgasmia”.

La situación de México es similar a la de América Latina, sin embargo, la sexóloga opina que existe “un problema de doble moral”.

“Decimos una cosa y hacemos otra bien distinta”, explicó y agregó que el mexicano se espanta “con todo lo que tiene que ver con una sexualidad abierta”.

“En otros países como Brasil hay una expresión mucho más libre de la sexualidad; en Argentina hay muchas escuelas de sexólogos; Cuba es un país donde tienen toda la apertura y toda la información”, agregó.

La publicidad en una sociedad “donde a la mujer se le exigen ciertos patrones estéticos y de comportamiento” también agrava la patología.

Cuando la mujer acata “esa idea publicitaria de que la belleza es el único camino que te conduce al placer” es precisamente cuando se priva de esa posibilidad.

Actualmente, la terapia sexual y la psicoterapia son los medios más comunes para combatir la anorgasmia, sumándose a algunas alternativas terapéuticas como la hipnosis o el psicoanálisis.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.