23 sept. 2025

Ediles denuncian instalación irregular de vertedero del hermano de Santiago Peña

31721601

Zona. Este plano fue presentado por la empresa Wels.

gentileza

La instalación de un vertedero en Villa Hayes de la firma Wels SA vinculada a Manuel Peña, hermano del presidente Santiago Peña, fue denunciada ante la Fiscalía por cuatro concejales municipales, debido a que se encuentra en una zona destinada para el uso agropecuario, de viviendas y comercios, de acuerdo al ordenamiento territorial de la ciudad. El hecho generó que la Junta Municipal, presidida por Soledad Núñez, la hija de Basilio Núñez, pretenda sancionar a los denunciantes.

La denuncia fue presentada por producción de documentos públicos de contenido falso contra personas innominadas, debido que en los documentos presentados por la empresa se menciona que el establecimiento se encuentra en la zona VIII, destinada para tales obras, pero se encuentra en la zona VI.

En la sesión de la semana pasada se aprobó crear una comisión de ética y disciplina para analizar el caso de “ensañamiento” del edil del PLRA, Eladio Simbrón.

Simbrón señaló que sus colegas oficialistas se sienten agraviados “porque creen que la denuncia es contra ellos”.

“Nosotros presentamos la denuncia después de una sesión en donde yo mostré los documentos que fueron adulterados y que hay irregularidades de la empresa Wells. Dejamos también constancia de que la empresa Wells no tiene el permiso municipal”, comentó Simbrón.

Asimismo, comentó, que la Municipalidad de Villa Hayes pidió autorización a la Junta Municipal para otorgar patente comercial y se encontró con la sorpresa de que la empresa Wels ya cuenta con la declaración de impacto ambiental.

El diputado Adrián Vaesken ya solicitó informe al Mades sobre el vertedero, ya que está instalando en una zona inadecuada.

Más contenido de esta sección
De confirmarse la veracidad de los audios, Norma Aquino y Javier Vera podrían ser procesados por presunto tráfico de influencias, cohecho pasivo (coima), enriquecimiento ilícito y soborno.
Mario Varela, senador por la disidencia de la ANR, solicitará este miércoles que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre). Señalan que lo más sensato es que el Ministerio de la Defensa Pública asista a los periodistas que reciban amenazas, sin costo alguno.
El Congreso Nacional lleva adelante cuatro licitaciones para dotar de mejoras edilicias al Parlamento. Serán financiadas con una donación de USD 11 millones del Gobierno de Taiwán. No obstante, estos procesos no podrán ser controlados por la ley de Contrataciones Públicas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que pudo estar más cómodo desde su papel de senador electo, pero agarró el desafío de bregar por sostener la democracia ante quienes buscan “patear el tablero”.