28 abr. 2025

Ediles avalan la rendición de Nenecho, pese a inconsistencias y mala gestión

El último balance sigue sin dar cuentas claras del destino y la disponibilidad de los bonos que eran para obras. Gestión municipal está “agotada” y necesita renovarse, dicen concejales opositores.

31483083

Votos. Con 14 votos fue aprobado el dictamen de la última rendición de cuentas de Nenecho.

Concejales aliados al intendente Óscar Nenecho Rodríguez aprobaron ayer el inconsistente balance remitido a la Junta Municipal a finales de marzo. Ediles opositores estuvieron de acuerdo con que el modelo de gestión actual está agotado y necesita una renovación, atendiendo, en parte, a la baja inversión en obras en contrapartida con el dinero recibido por la Comuna. “Vemos que en la ejecución presupuestaria del año 2024, solamente hay un 12% de ejecución en materia de obras, eso es bajísimo e inaceptable cuando tenemos una ciudad que a gritos clama por inversión en obras”, dijo el edil Álvaro Grau tras manifestar su oposición al dictamen referido a la ejecución presupuestaria de Nenecho.
Grau expuso que existen unos 149 millones de dólares que están desaparecidos “entre el dinero de bonos, que no se explica a dónde fue a parar, entre el préstamo a corto plazo del año pasado, que fue de 39 millones de dólares, y lo que se le debe a la Diben, al Estado Central y a la Caja de Jubilados, que es de 41 millones de dólares, según el cálculo. En bonos son 69 millones de dólares al cambio de la fecha”.

Mencionó que los presupuestos reflejados en los documentos de Nenecho están “maquillados” y que “el dinero entra y no se sabe a dónde va a parar”, reiterando que aún no se sabe en dónde están los G. 505 mil millones que fueron desviados según dictamen de la Contraloría.

La concejala Paulina Serrano solicitó que la aprobación del dictamen se realizara por medio del voto nominal, pero el concejal Juan Ozorio se opuso a dicho pedido y, en pleno debate, solicitó el cierre de la lista de oradores. Al final, con 8 votos a favor del pedido de Serrano y 10 votos de apoyo a Ozorio, se resolvió que el voto fuera a mano alzada. Tanto Grau como el concejal Humberto Blasco mocionaron por el rechazo del dictamen, pero este finalmente fue aprobado con 14 votos a favor y 5 votos en contra.

Bicicleteo. Blasco, durante su alocución, manifestó que el Municipio no podrá llegar a fin de año sin realizar un nuevo préstamo. “Estamos al día con los acreedores bancarios, pero de aquí a dos o tres meses volveremos a sacar préstamos. Es decir, se soltó la bicicleta. La deuda no es temporal de caja. Los números te lo indican. Es estructural. No se puede manejar el volumen de deuda de corto plazo porque es demasiado grande”, expresó.

Añadió que no hay otra manera de revertir la situación financiera “sin la habilitación de nuevas fuentes de ingresos no tributarias”, y dijo también que existe un 59% del patrimonio municipal que está comprometido. “Con los ingresos corrientes que tenemos, no vamos a poder hacer frente a los vencimientos de deuda de corto plazo”, refirió.

El concejal Félix Ayala, a su vez, defendió la utilidad de la emisión de bonos siempre y cuando se utilicen en obras. Dio ejemplos de los resultados que ofrecieron estos préstamos a lo largo de las últimas administraciones, pero significó que el modelo de gestión actual es deficiente.

Observó el hecho de que la Municipalidad no sea, por ejemplo, accionista de la Essap, a diferencia de la Procuraduría y Ferrocarriles del Paraguay. “Con 80 millones de dólares nosotros solucionamos las cañerías de Asunción. La Municipalidad emite bonos a 20 años. (...) 50 millones de dólares y cambiamos las cañerías de las principales arterias, y cobramos de lo que recauda la Essap”, explicó, sugiriendo que el modelo municipal en la actualidad debe modificarse.

En este sentido, se expresó el concejal Pablo Callizo, quien dijo que “por primera vez después de mucho tiempo”, tanto colorados como liberales y miembros del tercer espacio (PPQ) en la Junta Municipal están de acuerdo en que “el modelo está agotado”. “El intendente (Nenecho) es responsable de esta desastrosa administración. (...) Por eso es que es importante cambiar el modelo de gestión, cambiando la cabeza”, indicó.

Captura.JPG

Baja inversión. Pese a recibir más de G. 971 mil millones en ingresos tributarios, la Municipalidad destinó solo G.104 mil millones en inversión física.

GENTILEZA

31483169

Estamos al día con los acreedores, pero de aquí a dos o tres meses volveremos a sacar préstamos. (...) se soltó la bicicleta. Humberto Blasco, concejal PLRA.

31483600

Este modelo está agotado. El intendente (Óscar Rodríguez) es responsable de esta desastrosa administración. Pablo Callizo, concejal PPQ.

Más contenido de esta sección
Niños de entre 6 y 10 años pueden dar sus primeros pasos conduciendo en un espacio señalizado por la Municipalidad. Entre 2021 y 2024, los siniestros viales afectaron a más de 4.000 niños.
Pese a la insistencia, voceros de la previsional se llaman a silencio desde hace meses. Las quejas de los asegurados se intensifican desde hace 180 días. Pacientes sufren “golpes de bolsillo”.
Lorenzo Morales es el fundador del grupo Los del Boulevard, tributo a Joaquín Sabina. Lolo relató que trabajó como canillita y no podía costear una guitarra o pagar clases. Transitó un desafiante camino para convertirse en músico.