31 may. 2024

Edil y su hermano imputados por balacera en Roque González

El concejal colorado de la Municipalidad de San Roque González, Andrés Montiel y su hermano, Jonás fueron imputados ayer por el agente fiscal Darío Villagra, luego de verse involucrados en un incidente donde un hombre de 47 años y su hijo de 24 resultaron heridos de balas. Los heridos se encuentran hospitalizados.

La carpeta de investigación indica que el concejal Montiel fue imputado por los supuestos delitos de homicidio doloso en grado de tentativa, obstrucción a la persecución penal y violación de la cuarentena sanitaria.

Mientras que el hermano del edil, que sigue prófugo, fue procesado por los supuestos hechos de tentativa de homicidio doloso en calidad de supuesto autor contra las víctimas Osvaldo Sánchez (47) y su hijo Juan Gabriel (24), quienes se encuentran en el Hospital Nacional de Itauguá. Ambos están fuera de peligro, según indicaron desde el centro médico.

con prisión. Asimismo, por pedido del fiscal Villagra, el juez Hilario Bustos, de un Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Carapeguá, dispuso la medida de prisión preventiva para los encausados. El concejal colorado se encuentra recluido en la Comisaría 5ª, de Carapeguá, pero su hermano sigue con paradero desconocido.

COMPLICIDAD. La Fiscalía se encuentra investigando una posible complicidad policial para ayudar a Jonás Montiel a fugarse de la comisaría, minutos después de registrarse el incidente.

“La persona que disparó está prófuga, pero lo más llamativo es lo que ahora surge con el testimonio de tres personas: La hija, la víctima directa y una de las hermanas, quienes coinciden en que cuando van a la comisaría para denunciar, ellos ven a Jonás Montiel, pero ahora está desaparecido”, explicó el fiscal en contacto con Telefuturo.

Por su parte, el concejal Montiel admitió que tuvo una pelea con los Sánchez en la tarde del viernes pasado, pero negó haber realizado los disparos que hirieron a padre e hijo. “Yo no disparé, yo estuve solo en mi camioneta, me estaba yendo a mi casa”, declaró. Luego, dijo que fue perseguido por estas personas y hubo un altercado físico. “Me apretaron con un cuchillo, pero no sé de dónde salieron los disparos”, expresó.

El edil consideró que el incidente se trata de una persecución política contra su persona, además, dijo no saber el paradero de su hermano.


Familiares de la víctimas piden justicia
Familiares de Osvaldo Sánchez y su hijo Juan Gabriel exigen justicia ante los hechos de violencia ocurridos el pasado viernes en San Roque González, donde padre e hijo resultaron heridos a tiros. También piden la captura del supuesto autor de los disparos, el hermano del concejal Andrés Montiel, Jonás, quien sigue prófugo.
Testigos del hecho manifestaron que el edil estaba en compañía de su hermano de nombre Jonás, cuando ocurrió el hecho, pero este no fue detenido.
Yohana Sánchez manifestó que “ellos (el edil y su hermano) atacaron a matar a mi papá y a mi hermano y después los dejaron tirados en la calle... El concejal está detenido, pero el autor del hecho no está, se escapó de la comisaría”.
También explicó que Jonás era pareja de una prima suya, con quien tuvo un hijo.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.